Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Industria sigue siendo el sector que genera más empleo en 2025

Industria sigue siendo el sector que genera más empleo en 2025

Récord de empleo y señales de moderación: así está el mercado laboral español según la EPA

La última Encuesta de Población Activa (EPA) arroja datos muy positivos. Entre julio y septiembre de 2025, el número de personas con empleo en España aumentó en más de cien mil personas respecto al trimestre anterior. En total, en estos momentos el número de personas empleadas roza los 22,4 millones, la cifra más alta desde que existen registros. Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias, también se percibe una cierta desaceleración en el ritmo de contratación. ¿Qué se espera para los próximos meses?

Más trabajadores que nunca en el mercado laboral

La ocupación ha alcanzado un nuevo récord histórico en nuestro país, hay 22.387.100 personas empleadas. El empleo creció en el trimestre en 118.400 personas, y en el último año se sumaron 564.100 ocupados. Un crecimiento que representa aproximadamente un avance del 2,6% en el empleo respecto a 2024. Esto significa que, más allá del impulso veraniego, la tendencia sigue siendo positiva.

Otro dato importante es que la población activa, es decir, las personas que tienen trabajo o lo buscan, también ha crecido. En este trimestre hay 178.500 personas activas más, y en total ya son 25 millones. En el último año, el número de personas activas ha aumentado en 423.100, lo que demuestra que más gente quiere formar parte del mercado laboral, algo que suele ser positivo porque refleja dinamismo y confianza.

Aunque hay más gente trabajando, también hay más personas en paro. La tasa de paro sube un poco y se queda en el 10,45%, diecisiete centésimas más que en el trimestre anterior. Este pequeño aumento del paro trimestral está relacionado con el creciente número de personas que han entrado en el mercado laboral (más población activa).

El empleo crece sobre todo en el sector privado

La EPA muestra que el empleo privado ha sido el principal motor del crecimiento en los últimos tres meses. Así, el sector privado creó 107.600 empleos, y ya suma 18.854.400 personas trabajando. Por su parte, el sector público también creció, aunque en menor medida: sumó 10.800 profesionales más, alcanzando un total de 3.532.700 empleados.

Otro dato positivo es que el trabajo a tiempo completo creció en 314.500 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial bajó en 196.100 personas. Esto indica que la mayoría de los nuevos empleos creados son a jornada completa.

Por tipo de contratación, los indefinidos crecieron en casi 75.000, alcanzando los 16,13 millones, unos 530.000 más que hace un año. La tasa de temporalidad en el sector privado se situó ligeramente por debajo del 13%, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral iniciada tras la reforma laboral de 2022. No obstante, en el sector público la tasa de temporalidad sigue siendo elevada, en torno al 25%.

Dónde se ha creado más empleo

Siguiendo la tendencia que reflejaban los datos de la EPA correspondientes al trimestre anterior, el empleo ha crecido sobre todo en la industria, que ha sumado 64.100 nuevos trabajadores. Este sector se mantiene como uno de los motores más sólidos del empleo en España, impulsado por la recuperación de la producción y la demanda interna.

El sector servicios, que es el que más personas emplea en nuestro país, también aumentó su ocupación, con 39.100 personas más trabajando. Este crecimiento está relacionado con la campaña de verano, el turismo, la hostelería y otras actividades vinculadas al consumo y los desplazamientos estivales.

El sector de la construcción también sigue generando puestos, aunque de forma moderada (32.600 empleados más), gracias a la rehabilitación de viviendas, la obra pública y la demanda de reformas.

En cambio, la agricultura sigue perdiendo empleo por segundo trimestre consecutivo (17.400 ocupados menos). Este descenso suele estar vinculado a la finalización de las campañas agrícolas de verano y a la alta estacionalidad del trabajo en el campo.

Diferencias por comunidades autónomas

Andalucía fue la región que más trabajo generó durante el último trimestre, con 65.500 personas ocupadas más, un resultado muy positivo que consolida su recuperación laboral tras la pandemia. La mejora se explica, en parte, por la fortaleza del turismo y por el impulso de sectores como la hostelería y los servicios relacionados con la campaña de verano.

En el otro extremo, la Comunidad de Madrid registró la mayor caída del empleo, con 60.700 personas ocupadas menos. Este descenso contrasta con la tendencia general y podría deberse a la finalización de contratos vinculados al periodo estival. Aun así, Madrid sigue manteniendo uno de los mercados laborales más amplios y diversificados del país.

Estos contrastes reflejan que, aunque a nivel nacional hay avances, la situación laboral sigue siendo muy desigual según la comunidad autónoma.

¿Y qué se espera para el cuarto trimestre de 2025?

De cara al último tramo del año, las previsiones apuntan a un ajuste estacional tras la campaña de verano. Se estima que los ocupados podrían situarse en torno a los 22,22 millones (una caída del -0,75% respecto al tercer trimestre), que los parados aumenten hasta los 2,70 millones (+3,5%) y que la tasa de paro alcance el 10,9%.

Si estas estimaciones se cumplen, España cerraría 2025 con un crecimiento del empleo del 2,6%, confirmando que el mercado laboral está todavía sólido, aunque con un ritmo más moderado.

¿Qué significan estas cifras si estás buscando empleo?

La EPA del tercer trimestre de 2025 confirma que España sigue creando empleo y que hay más personas trabajando. Sin embargo, también muestra que el ritmo se está moderando y que la competencia por los puestos sigue siendo alta.

Es decir, el mercado laboral se mantiene sólido, pero exige preparación para reforzar tu perfil, mejorar tus habilidades y aprovechar los sectores donde sigue creciendo el empleo. ¿Qué debes saber?

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de administración de empresas
Ofertas de educación y formación
Ofertas de comercial y ventas
Ver más ofertas
Ofertas de compras, logística y transporte
Ofertas de administrativos y secretariados
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version