Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

El empleo en industria creció según la EPA 2025

El empleo en industria creció según la EPA 2025

EPA 2025: el empleo sigue creciendo, aunque más despacio

La nueva Encuesta de Población Activa (EPA 2025) ya está aquí, y trae noticias importantes sobre el mercado laboral en España durante el primer trimestre de 2025. Aunque el empleo sigue creciendo, lo hace a un ritmo algo más lento que en años anteriores. Aun así, los datos son positivos y reflejan que, a pesar de las dificultades, el mercado de trabajo sigue fuerte.

Según la EPA 2025, en España hay ahora 21,77 millones de personas trabajando, lo que significa que hay 515.400 empleos más que hace un año. Sin embargo, si comparamos con el último trimestre de 2024, el número de ocupados ha bajado ligeramente, un 0,4%. La bajada es más pequeña que la que hubo el año pasado en estas mismas fechas, lo que es una buena señal de resistencia en el empleo. Este crecimiento del trabajo va algo por detrás del crecimiento económico del país (el PIB subió un 3,4% en el último trimestre de 2024), pero sigue mostrando una evolución positiva.

¿Qué sectores han creado más empleo?

La EPA 2025 muestra que la evolución del empleo no ha sido igual en todos los sectores. Algunas actividades han crecido con fuerza, mientras que otras siguen arrastrando dificultades.

El único sector que pierde empleo es el de agricultura y ganadería, que experimenta una caída del 0,5% respecto al mismo trimestre del año pasado. Aunque representa una parte menor del total del empleo en España, es un sector estratégico en muchas zonas rurales y su evolución tiene impacto directo en la economía de estas regiones. Este descenso, el segundo consecutivo, refleja la situación delicada que vive el campo español.

En cambio, el resto de los grandes sectores sí aumentaron su número de ocupados:

Estos datos reflejan una clara dinámica positiva en los sectores más intensivos en empleo, por lo que pueden ofrecer más oportunidades para quienes están buscando trabajo o pensando en cambiar de sector. La evolución en los próximos meses dependerá, entre otros factores, de cómo avance la actividad económica, el consumo y la inversión pública y privada.

Cada vez más contratos indefinidos

El análisis del empleo en el primer trimestre de 2025 muestra también que han aumentado los contratos indefinidos. El número de asalariados ha crecido un 2,8%, y dentro de ellos, los trabajadores con contrato fijo han subido un 3,1%. Mientras tanto, los contratos temporales han bajado un 1,4%.

Además, dentro de los contratos indefinidos, los fijos-discontinuos —una modalidad que combina períodos de actividad con otros de inactividad, pero sin romper el vínculo laboral con la empresa— también aumentan. Este cambio muestra que el empleo es cada vez más estable, algo muy esperado por miles de trabajadores en todo el país.

Baja el paro, pero los jóvenes siguen teniendo dificultades

Otra noticia positiva de la EPA 2025: hay menos paro. El número de personas desempleadas baja hasta los 2,79 millones y la tasa de paro se sitúa en el 11,36%, casi un punto menos que hace un año.

Sin embargo, sigue habiendo una asignatura pendiente: el paro juvenil. Entre los menores de 25 años, el desempleo sigue siendo muy alto, con un 26,5%. Aunque esta cifra ha bajado 1,2 puntos en el último año, sigue siendo un reto mejorar las oportunidades para los más jóvenes.

Por comunidades autónomas, Navarra es donde menos paro hay (7,5%), mientras que Ceuta, Melilla y Extremadura siguen teniendo las tasas más altas.

¿Qué podemos esperar para los próximos meses?

Las previsiones basadas en los datos de la EPA 2025 son optimistas. Se espera que durante el segundo trimestre del año:

Todo esto invita al optimismo, aunque los expertos avisan que es importante seguir trabajando para que el crecimiento del empleo llegue a todos los sectores y colectivos.

Un mercado laboral más fuerte, pero con retos

En resumen, la EPA 2025 nos muestra un mercado laboral que sigue avanzando, con más contratos indefinidos y menos desempleo. Aunque el ritmo de creación de empleo se ha moderado un poco, los datos siguen siendo positivos.

Eso sí, la primera Encuesta de Población Activa de 2025 también señala algunos retos que persisten en el mercado laboral, como la necesidad de mejorar las oportunidades de empleo para los jóvenes, la recuperación del empleo en sectores con caídas recientes y la reducción de la temporalidad. Estos aspectos seguirán marcando la evolución del mercado de trabajo en los próximos meses.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de profesionales, logística y oficios
Ofertas de banca y seguros
Ofertas de construcción e inmobiliaria
Ver más ofertas
Ofertas de administración de empresas
Ofertas de internet
Ofertas de recursos humanos
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version