Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

La creación de empleo en España sigue en alza en el segundo trimestre de 2025

La creación de empleo en España sigue en alza en el segundo trimestre de 2025

La creación de empleo en España se dispara en el segundo trimestre de 2025

El mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empleo en España ha experimentado un fuerte impulso entre abril y junio de 2025. En solo tres meses, se han generado más de medio millón de nuevos puestos de trabajo, mientras el paro continúa reduciéndose.

Más de 500.000 nuevos empleos en solo un trimestre

La creación de empleo en España ha sumado 503.300 nuevos ocupados en el segundo trimestre, alcanzando un total de 22,27 millones de personas trabajando. Esto representa un crecimiento del 2,31% respecto al trimestre anterior. Si se analizan los últimos 12 meses, el incremento es de 584.000 personas, lo que supone un aumento del 2,69%.

Todos los macrosectores han contribuido a este crecimiento, sumando nuevos cotizantes:

Por sexos, el número de nuevos ocupados asciende a 265.800 hombres y 237.500 mujeres. El incremento del empleo respecto al trimestre anterior se da tanto entre españoles (+387.700) como entre extranjeros (+115.600).

Más empleo indefinido y a tiempo completo

La tendencia no solo muestra una mayor creación de empleo en España, sino también una mejora en la calidad de los contratos. El empleo a tiempo completo subió en 485.300 personas, frente a los 18.000 de empleo a tiempo parcial.

Entre los asalariados, los contratos indefinidos crecieron en 354.600, y los temporales en 124.700. Además, el número de trabajadores por cuenta propia también aumentó (+23.600).

Más personas que se incorporan al mercado laboral

Otro dato relevante es que la población activa también creció. En este trimestre, 267.200 personas más se incorporaron al mercado de trabajo, alcanzando un total de 24,82 millones. La tasa de actividad subió al 59,03%, lo que refleja una mayor participación de la población en la actividad económica

El sector privado fue el motor principal de esta creación de empleo en España, con 480.500 nuevos puestos, alcanzando un total de 18,75 millones de ocupados. El empleo en el sector público también creció, aunque en menor medida (+22.900).

En paralelo, el número de personas desempleadas bajó en 236.100 este trimestre, situándose en 2,55 millones. Es una caída del 8,47%, y en términos anuales, hay 202.200 personas menos en paro que hace un año.

La tasa de paro bajó al 10,29%, 1,07 puntos menos que en el trimestre anterior. Por sexos, la tasa de paro femenina bajó 1,22 puntos -hasta el 11,50%-, y la masculina en 94 centésimas -hasta el 9,20%.

Por sectores, el paro disminuyó especialmente en Servicios (-178.500), pero también en la Construcción (-15.500) y en Agricultura (-7.500). Solo aumentó ligeramente en la Industria (+3.800). Los hogares con todos sus miembros en paro disminuyeron en 86.100, situándose por debajo de los 800.000. A la vez, aumentaron en 290.300 los hogares donde todos los activos tienen empleo, que ahora son más de 12 millones.

Evolución por comunidades autónomas

La creación de empleo en España también tuvo un impacto territorial. Cataluña lideró la subida del empleo con 94.600 nuevos ocupados, mientras que Canarias fue la única comunidad con un leve descenso (-2.200). En términos relativos, el mayor crecimiento ha sido en Islas Baleares, con un aumento del 16,56%.

En cuanto al paro, la Comunidad de Madrid tuvo el mayor descenso (-51.800), mientras que Castilla-La Mancha y Navarra registraron ligeros aumentos. Cantabria es la comunidad que ha registrado la tasa de paro más baja del país, con un 7,10%, mientras que Extremadura tiene la más alta, con un 15,48%.

El segundo trimestre de 2025 deja un panorama laboral optimista: más empleo, menos paro, más contratos indefinidos y una mejora generalizada en la mayoría de sectores y comunidades. A medida que la actividad económica sigue recuperándose, los datos confirman una tendencia sostenida hacia la mejora del mercado laboral en España.

 

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de administración de empresas
Ofertas de educación y formación
Ofertas de marketing y comunicación
Ver más ofertas
Ofertas de tecnología e informática
Ofertas de calidad, I+D, PRL y medio ambiente
Ofertas de compras, logística y transporte
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version