Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Candidato pensando qué hacer después de una entrevista de trabajo

Candidato pensando qué hacer después de una entrevista de trabajo

Qué hacer (y qué no) después de una entrevista de trabajo

¿Sabes que lo que hagas después de una entrevista de trabajo puede tener tanto peso como tus respuestas durante ella? Agradecer, esperar con paciencia, mantener el contacto o saber cuándo hacer seguimiento son pasos que los reclutadores valoran más de lo que imaginas. Aquí te explicamos qué acciones son recomendables y cuáles deberías evitar para dejar una impresión positiva y acercarte un poco más a tu próximo empleo.

¿Qué puedes hacer después de una entrevista de trabajo?

Aunque creas que tu parte ya ha terminado, lo cierto es que las horas y días posteriores a la entrevista también son clave. Tus acciones (o inacciones) pueden influir en la decisión final del reclutador. ¿Cómo aumentar las posibilidades de éxito?

ENVÍA UN CORREO DE AGRADECIMIENTO

Un simple gesto puede marcar la diferencia. Enviar un correo de agradecimiento después de la entrevista de trabajo muestra educación, profesionalismo e interés. No hace falta que sea un texto largo. Con un par de líneas es suficiente.

Por ejemplo: «Gracias por la oportunidad de conversar hoy. Me ha encantado conocer más sobre el puesto y la empresa. Quedo a disposición si necesitáis información adicional.»

Este tipo de mensaje te ayudará a dejar una buena impresión y a mantener el contacto abierto.

✅ REFLEXIONA SOBRE CÓMO FUE LA ENTREVISTA

Justo después de la entrevista de trabajo, dedica unos minutos a evaluar cómo te sentiste.

Anotar estas ideas te servirá para aprender y mejorar de cara a futuras oportunidades. Si te llaman para una segunda entrevista, tendrás una base sólida para prepararte mejor.

MANTÉN LA CALMA Y SE PACIENTE

Uno de los errores más comunes después de una entrevista de trabajo es querer una respuesta inmediata. La mayoría de los procesos de selección tardan varios días, e incluso semanas.

Si el reclutador mencionó un plazo («te contactaremos en unos 10 días»), respétalo. Evita escribir antes de ese tiempo. La paciencia también comunica profesionalismo.

HAZ UN SEGUIMIENTO SI NO TIENES NOTICIAS

Si ha pasado el plazo acordado o más de dos semanas sin respuesta, puedes enviar un correo de seguimiento.

Por ejemplo: “Hola [nombre], espero que estés bien. Quería consultar si hay novedades sobre el proceso de selección para el puesto de [nombre del cargo]. Agradezco tu tiempo y quedo atento/a a cualquier actualización.”

De esta manera, demostrarás interés sin parecer insistente, una combinación muy valorada por los reclutadores.

SIGUE BUSCANDO TRABAJO

Aunque la entrevista haya ido muy bien, no detengas tu búsqueda laboral. Muchos candidatos cometen el error de dejar de postularse a otras ofertas. Seguir activo te ayuda a mantener el ánimo, aumentar tus oportunidades y reducir la ansiedad. Recuerda: hasta que tengas una oferta formal, el proceso no ha terminado.

¿Qué NO deberías hacer después de una entrevista de trabajo?

Saber qué no deberías hacer después de una entrevista de trabajo también puede marcar la diferencia entre conseguir el puesto o quedar fuera del proceso. Evita insistir demasiado, hablar mal de la empresa o rendirte antes de tiempo.

NO INSISTAS CONSTANTEMENTE 

Enviar varios correos o llamar repetidamente para pedir actualizaciones puede causar una mala impresión. Un solo mensaje de seguimiento, después del tiempo prudente, es suficiente. La insistencia excesiva puede interpretarse como falta de autocontrol o desesperación.

❌ NO TE CASTIGUES POR LOS ERRORES 

Es normal pensar: «Debería haber dicho esto» o «me puse nervioso». Pero no sirve de nada culparte. Nadie es perfecto en una entrevista, y los reclutadores lo saben. Tómalo como una oportunidad de aprendizaje. Analiza qué puedes mejorar, y sigue adelante con más experiencia y confianza.

❌ NO HABLES MAL DE LA EMPRESA NI DEL ENTREVISTADOR 

Aunque la entrevista no haya sido lo que esperabas, mantén la profesionalidad. No publiques comentarios negativos en redes sociales ni critiques a la empresa. El mundo laboral es pequeño, y ese tipo de comentarios pueden llegar a oídos del reclutador o afectar futuras oportunidades.

❌ NO PIERDAS IMPULSO 

Incluso si crees que lo hiciste bien, no te relajes del todo. Sigue preparándote por si te llaman para una segunda entrevista. Investiga más sobre la empresa, repasa tus logros y piensa en nuevas preguntas que podrías hacer. Mostrar preparación y constancia refuerza tu perfil profesional.

❌ NO TOMES EL SILENCIO COMO UNA RESPUESTA NEGATIVA 

A veces los procesos de selección se retrasan por motivos internos. Por eso, no des todo por perdido si no te llaman enseguida. Mantén una actitud positiva y continúa con tus proyectos. Si finalmente te contactan, habrás demostrado madurez y serenidad.

Y recuerda, cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje. Aunque no consigas el empleo, cada paso te acerca más a tu objetivo laboral.

¿Quieres seguir mejorando tus habilidades para conseguir trabajo? En nuestra sección de orientación laboral encontrarás más consejos sobre entrevistas, currículum y desarrollo profesional.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de recursos humanos
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de marketing y comunicación
Ver más ofertas
Ofertas de sanidad, salud y servicios sociales
Ofertas de comercial y ventas
Ofertas de ingeniería y producción
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version