Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Algunas aplicaciones que ayudan a gestionar la salud mental en el trabajo

Algunas aplicaciones que ayudan a gestionar la salud mental en el trabajo

Aplicaciones y recursos digitales para mejorar tu salud mental en el trabajo

Cuidar la salud mental en el trabajo se ha convertido en una prioridad. El ritmo acelerado, las cargas de tareas, la presión por llegar a objetivos o simplemente la dificultad para desconectar pueden afectar a cualquiera. Por suerte, hoy contamos con aplicaciones y recursos digitales que pueden ayudarnos a gestionar mejor el estrés, mejorar el bienestar emocional y fomentar hábitos saludables. En este artículo te presento algunas herramientas útiles que puedes incorporar en tu día a día laboral.

Por qué es importante cuidar tu salud mental en el trabajo

Pasamos muchas horas en nuestro empleo. Cuando existe un equilibrio entre tareas, descanso y emociones, es más fácil mantener la motivación y el buen rendimiento. Pero cuando ese equilibrio se rompe, pueden aparecer síntomas como ansiedad, agotamiento, problemas de sueño o dificultades para concentrarse.

Las herramientas digitales ofrecen una ventaja clave: están siempre a mano, son fáciles de usar y permiten introducir pequeños hábitos saludables sin necesidad de grandes cambios. Si integras estas pequeñas prácticas en tu rutina, notarás cómo tu bienestar y tu forma de trabajar comienzan a mejorar de manera natural. Dedicar solo unos minutos al día a gestionar tu ansiedad puede marcar una gran diferencia en tu salud mental en el trabajo.

Aplicaciones para gestionar el estrés y la ansiedad

Si trabajas bajo presión o te cuesta desconectar, estas apps pueden ayudarte a mejorar tu salud mental en el trabajo mediante técnicas de relajación y mindfulness.

🙏Headspace

Es una de las apps de meditación más conocidas. Ofrece sesiones cortas que puedes realizar en una pausa entre reuniones o antes de empezar tu jornada. Sus ejercicios ayudan a regular la ansiedad, aumentar la concentración y mejorar el estado emocional.

🙏Calm

Esta aplicación combina meditaciones guiadas, música relajante y audios para dormir. Es especialmente útil si el trabajo te genera dificultad para desconectar por la noche. También incluye pequeños programas para aprender a manejar la ansiedad y gestionar emociones.

🙏Insight Timer

Si prefieres opciones gratuitas, esta es una buena alternativa. Incluye meditaciones breves, charlas sobre bienestar emocional y sonidos relajantes que puedes usar para descansar unos minutos en tu horario laboral.

Apps para organizarte mejor y reducir la carga mental

En muchas ocasiones, el estrés no viene solo por la cantidad de trabajo, sino por la sensación de desorden o de no llegar a todo. Estas herramientas digitales pueden ayudarte a planificar mejor tu día a día.

✏️Todoist

Es una herramienta simple y visual para organizar tareas. Te permite priorizar, hacer listas y recibir recordatorios. Al poder visualizar lo que tienes que hacer cada día, disminuye la sensación de descontrol y la saturación mental.

✏️Notion

Es más completa y adaptable: combina notas, bases de datos y gestión de proyectos en un mismo sitio. Aunque tiene muchas funciones, su flexibilidad permite adaptarla a tus necesidades. Es útil para evitar que la información se disperse y para sentir más control sobre tus proyectos.

✏️Trello

Es ideal  para quienes trabajan en equipo o gestionan varios proyectos a la vez. Su sistema de tarjetas y tableros ayuda a ver en qué estado está cada tarea, lo que reduce la incertidumbre y mejora la organización.

Aplicaciones para mejorar hábitos y desconectar del trabajo

👉Forest

Si te distraes fácilmente con el móvil, esta aplicación te encantará. Esta app te ayuda a concentrarte plantando un árbol virtual. Si sales de la app para mirar el móvil antes de tiempo, el árbol se marchita. Este pequeño juego ayuda a enfocarte y a evitar interrupciones que generan cansancio mental.

👉Fabulous

Funciona como un coach digital. Te guía para crear hábitos saludables: beber agua, hacer pausas activas, estiramientos, respiraciones profundas… Pequeños gestos que pueden reducir la tensión y mejorar tu bienestar general durante la jornada laboral.

👉Stretchly

Si pasas muchas horas frente al ordenador, Stretchly te recuerda hacer pausas breves cada cierto tiempo. Es ideal para evitar dolor muscular, fatiga visual y ese agotamiento mental que aparece cuando llevas horas sin moverte.

Recursos digitales para aprender sobre salud mental

Además de estas apps, existe una gran variedad de recursos, gratuitos y de pago, que pueden ayudarte a entender mejor tus emociones y a fortalecer tu salud mental en el trabajo. Una de las opciones más interesantes son los cursos online de desarrollo personal, que permiten aprender a tu ritmo y profundizar en temas clave como la gestión del estrés, la resiliencia o la inteligencia emocional.

También existen cursos centrados en bienestar laboral, que explican cómo identificar señales de agotamiento, organizar mejor el tiempo o crear límites saludables entre la vida profesional y personal.

Además de los cursos, hay una amplia variedad de canales (podcast y vídeos) de expertos en psicología, que explican de forma sencilla conceptos clave como la ansiedad laboral, el síndrome del impostor o el burnout. Otro recurso que puede servirte de ayuda son los vídeos que incluyen ejercicios guiados, meditaciones breves y reflexiones prácticas para ayudarte a gestionar mejor tus emociones en el trabajo.

Cómo integrar estas herramientas en tu rutina laboral

No se trata de usar todas las apps a la vez. Lo importante es que elijas las que mejor encajen con tus necesidades. Aquí tienes algunas recomendaciones para incorporarlas de forma efectiva:

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de sanidad, salud y servicios sociales
Ofertas de ingeniería y producción
Ver más ofertas
Ofertas de comercial y ventas
Ofertas de educación y formación
Ofertas de administración de empresas
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version