Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Qué esperan los jóvenes del trabajo? Radiografía de una nueva generación laboral

El trabajo sigue siendo importante para los jóvenes, pero no a cualquier precio. Así lo revela un sondeo realizado por Future for Work Institute y Mazinn a menores de 30 años para entender qué esperan de su futuro profesional, qué valoran de las empresas y qué tipo de líderes desean tener. Los resultados muestran una generación que busca equilibrio, sentido y autenticidad, más allá del salario y la estabilidad tradicional.

El trabajo como parte de la vida, no como centro de ella

Una de las conclusiones más claras del estudio es que los jóvenes no entienden el trabajo como el eje central de sus vidas, sino como una parte más de su bienestar personal. La prioridad no es «vivir para trabajar», sino «trabajar para vivir bien».

Hasta un 46,2% buscan empleos que les permitan mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional, con horarios razonables, flexibilidad, posibilidad real de teletrabajar y tiempo para sus intereses fuera del trabajo.

La estabilidad laboral, que ha sido el gran valor de las generaciones anteriores, sigue siendo apreciada también por un 46,2%. Si bien, para los jóvenes consultados en el estudio de Future for Work, aprender cosas nuevas, sentirse útiles y hacer algo con propósito pesa más que tener un contrato fijo: hasta un 39,1% quieren aprender cosas nuevas constantemente, y un 35,7% buscan un trabajo en el que puedan tener variedad de tareas o proyectos.

La autenticidad es otra palabra que se repite en las respuestas. Muchos jóvenes rechazan la idea de encajar en entornos laborales rígidos o con valores que no comparten. Prefieren empresas alineadas con sus principios (34%), que tengan un impacto positivo y que les permitan cierta autonomía (30,7%).

Lo que motiva a los jóvenes a trabajar

El dinero sigue siendo importante, pero ya no lo es todo. Según los datos del sondeo, aunque un 72,6% buscan un salario justo y competitivo, hasta un 47,6% de los encuestados también valorarían tener compañeros que les brinden apoyo, y con los que puedan mantener buenas relaciones.

Los jóvenes esperan que las empresas les ofrezcan un ambiente laboral positivo y oportunidades de desarrollo profesional. El 70,5% de los entrevistados valoran tener un buen ambiente de trabajo y hasta un 58,5% quieren empresas que ofrezcan un trato justo a sus empleados.

La motivación principal para trabajar está en sentirse valorados y aprender continuamente. El desarrollo personal y profesional aparece como un motor clave para el 53,3%: quieren progresar, pero también disfrutar del proceso.

¿Qué esperan de sus jefes?

La cultura corporativa y el ambiente laboral son determinantes para quedarse o marcharse. Cuando se les pregunta qué esperan de sus superiores, muchos destacan la importancia de contar con líderes cercanos, empáticos y transparentes: buscan principalmente un jefe que confíe en ellos (56,4%), que los respete (55,8%) y que sea accesible (53,1%).

Que sean más mentores que jefes autoritarios, y puedan orientarles en su desarrollo profesional (34,8%), enseñarles, corregirles cuando sea necesario y ayudarles a resolver problemas. Pero también que escuchen, sean respetuosos y flexibles. En resumen, buscan una relación profesional basada en el respeto mutuo.

¿En qué sectores les gustaría trabajar?

Los jóvenes muestran preferencias claras sobre los sectores en los que les gustaría trabajar. El mayor porcentaje, un 19,5% afirma que preferiría trabajar en actividades relacionadas con el arte, el deporte o el entretenimiento, mientras que un 18,1% se inclina hacia la educación, y un 17,4% muestra interés en los medios de comunicación.

El 15,1% se interesa por informática y tecnología y el 13,4% por el sector sanitario, un 12,6% por las actividades comerciales y un 10% por el sector industrial. Solo un 9,2% de los entrevistados ha mostrado interés por tener un empleo público.

Una gran parte de los jóvenes está dispuesta a cambiar de país por trabajo, mostrando una mayor movilidad geográfica que en generaciones anteriores. Hasta un 42,4% afirma que estarían dispuestos a mudarse a cualquier otro lugar del mundo por trabajo, y un 12,6% consideraría moverse por Europa.

¿Cómo ven su futuro laboral (y vital)?

Los jóvenes entrevistados para este estudio tienen una visión pesimista sobre su futuro laboral cuando lo comparan con la trayectoria que han tenido sus padres. El 67,66% creen que la edad de jubilación será más alta que la actual y hasta un 56,7% considera que la protección social será inferior.

A pesar del optimismo que transmiten en algunos aspectos, los jóvenes no son ingenuos respecto al contexto laboral actual. La mayoría ve el mercado de trabajo como incierto, competitivo y en constante cambio. Saben que deberán reinventarse más de una vez y que las trayectorias lineales son cosa del pasado.

Muchos asumen que su futuro profesional implicará varios cambios de empleo, de sector o incluso de país. La estabilidad en el empleo será peor (42,66%), las oportunidades laborales serán peores (27,68%) y lo más grave, hasta un 36,44% cree que su salud mental se verá afectada negativamente por esta situación de inestabilidad.

¿Quién orienta a los jóvenes en su carrera?

Otro de los hallazgos del estudio es la importancia de la orientación profesional. A la hora de tomar decisiones sobre su futuro, los jóvenes confían sobre todo en sus padres para recibir orientación sobre su futuro laboral (68,8%). También buscan orientación en sus amigos (43,8%), familiares cercanos (28,1%), compañeros de estudio y trabajo (17,2%) y en sus profesores (12,3%).

Sin embargo, muchos reconocen sentirse perdidos ante la falta de información clara sobre las oportunidades laborales reales. Un dato importante en este sentido es que hasta un 11,3% no pide consejo a nadie. Esto plantea un importante reto para empresas, centros educativos y orientadores: acercar el mundo del trabajo a los jóvenes con un lenguaje más realista, actualizado y accesible.

Así, tan solo un 6,6% buscan el consejo de orientadores laborales o mentores, un 4,9% consultan a ChatGPT o herramientas de IA similares, otro 4,9% recibe orientación de sus jefes y el 2,0% buscan referencias en redes sociales y comunidades digitales, donde encuentran testimonios reales de otros jóvenes y consejos prácticos sobre formación, emprendimiento o búsqueda de empleo.

En conjunto, el sondeo de Future for Work Institute y Mazinn muestra a una generación exigente, pero también consciente de los desafíos del presente. No buscan trabajos perfectos, sino entornos en los que puedan crecer y sentirse parte de algo con sentido.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de legal
Ofertas de teleco.
Ofertas de atención al cliente
Ver más ofertas
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de administrativos y secretariados
Ofertas de ingeniería y producción
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version