Cuando estás buscando trabajo, una de las dudas más comunes es: ¿Qué buscan los reclutadores? ¿Qué hace que una persona destaque entre tantos candidatos? Aunque cada empresa es distinta, hay ciertos aspectos clave que casi todos los reclutadores valoran a la hora de seleccionar al candidato ideal. En este artículo te ofrecemos algunos consejos prácticos para que puedas prepararte mejor, y aumentar tus oportunidades de conseguir el empleo que estás buscando.
La actitud es más importante de lo que imaginas
Uno de los primeros mitos que debemos romper es que todo depende del currículum. Aunque tener un CV claro, ordenado y bien diseñado es importante, los reclutadores también están buscando algo que no siempre se puede ver sobre el papel: tu actitud.
Las empresas valoran personas que estén motivadas, que muestren ganas de aprender, que sepan trabajar en equipo y que enfrenten los desafíos con una actitud positiva. A veces, un candidato con menos experiencia pero con buena disposición puede ser preferido por encima de alguien con un gran historial, pero mala actitud.
¿Cómo puedes demostrar esto?
- Sé auténtico en tus entrevistas
- Habla de situaciones donde aprendiste de tus errores
- Muestra entusiasmo por el puesto y por la empresa
¿Conoces tus fortalezas y debilidades?
Una de las claves para convertirte en el candidato ideal es tener claro cuáles son tus fortalezas y en qué aspectos necesitas mejorar. Los reclutadores valoran mucho a las personas que se conocen a sí mismas. No es necesario que seas experto en todo, pero sí que tengas claridad sobre lo que se te da bien (tus fortalezas) y lo que estás trabajando para mejorar (tus debilidades).
Cuando te preguntan en una entrevista: “¿Cuál es tu mayor fortaleza?”, no están buscando una respuesta perfecta, sino una sincera y relacionada con el puesto. Lo mismo pasa con tus debilidades. Reconocerlas muestra madurez y deseo de crecer.
Por ejemplo, puedes contestar: «Mi fortaleza es que soy muy organizado y me ayuda a cumplir plazos sin estrés. Mi debilidad es que a veces me cuesta delegar, pero estoy aprendiendo a confiar más en el equipo y distribuir mejor las tareas.»
Personaliza tu candidatura
Uno de los errores más comunes al buscar empleo es enviar el mismo CV y la misma carta de presentación a todas las empresas. Los reclutadores notan cuando un candidato realmente se ha tomado tiempo para investigar la empresa y las funciones del puesto al que quiere acceder.
Para adaptar tu currículum y tu mensaje de presentación a lo que buscan los reclutadores, es importante que primero leas con detenimiento la descripción del puesto. Incorpora en tu CV palabras clave que aparezcan en esa descripción, eso les demostrará que entiendes que están buscando, y que tu perfil encaja con las necesidades de la empresa.
En la carta o mensaje de presentación puedes explicar por qué te interesa ese puesto en particular, qué te motiva de la empresa y de qué manera tus habilidades pueden aportar valor al equipo. Este tipo de detalles demuestran compromiso, preparación y una actitud proactiva, y puede marcar una diferencia frente a otros candidatos que envíes propuestas más genéricas.
Las habilidades blandas que buscan los reclutadores
Cuando se trata de averiguar las características de los perfiles que buscan los reclutadores, las llamadas habilidades blandas tienen un rol cada vez más importante. Entre las más buscadas en estos momentos por las empresas estarían estas cinco:
- Comunicación clara
- Trabajo en equipo
- Adaptabilidad
- Resolución de conflictos
- Inteligencia emocional
Muchas veces, los reclutadores te harán preguntas para conocer si posees estas habilidades. Por ejemplo:
- “Cuéntame de una vez que tuviste un problema con un compañero de trabajo y cómo lo resolviste.”
- “¿Qué harías si te asignan una tarea que no sabes cómo resolver?”
Prepárate algunos ejemplos concretos donde las hayas aplicado, aunque sea en proyectos académicos, voluntariados o trabajos anteriores.
Comunicarte bien es clave
Saber comunicarte correctamente, por escrito y en persona, puede ayudarte a destacar en el proceso de selección. Desde el primer correo que envías hasta la entrevista final, todo cuenta. Tu manera de comunicarte dice mucho sobre ti.
Responde siempre con respeto, revisa la ortografía, agradece el tiempo que te dedican y muestra interés. Una buena comunicación transmite seguridad, respeto y confianza: tres cualidades que todo empleador valora.
Prepárate para la entrevista
Una de las mejores formas de demostrar que eres el candidato ideal, es llegar bien preparado a la entrevista. Esto no significa memorizar respuestas perfectas, sino reflexionar previamente sobre tu recorrido, tus logros y lo que puedes aportar al puesto. Practicar tus respuestas a preguntas comunes, como “¿Por qué deberíamos contratarte?” o “¿Dónde te ves en cinco años?”, te ayudará a expresarte con mayor claridad y seguridad.
También es muy valioso que investigues sobre la empresa: conocer su historia, su cultura de trabajo y sus proyectos actuales te permitirá conversar con más soltura y mostrar interés genuino. Prepara algunas preguntas para hacerle al entrevistador como, por ejemplo, cómo es el equipo, qué esperan del nuevo integrante o cuáles son los próximos desafíos del área. No solo demostrará que estás comprometido con el proceso, sino que también te ayuda a saber si ese lugar es el adecuado para ti. Prepararte bien no solo te dará confianza, también les mostrará que eres responsable y profesional.
Empleos que te pueden interesar
Entradas relacionadas
¡Encuentra formación a tu medida!
Sigue a Infoempleo