A lo largo de la vida laboral existen diferentes causas que pueden hacer que la empresa requiera ampliar las horas de trabajo de sus empleados. Ya sea por circunstancias propias de la producción o por imprevistos, la ley permite que la jornada puede aumentarse en una cantidad estipulada de horas. Pero, ¿Sabes qué cantidad de horas extra estás obligado a hacer? ¿Cómo se computan estas horas en tu nómina? ¿Qué tipos de remuneraciones puedes recibir al hacerlas? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las horas extra en el artículo de hoy.

¿Qué son las horas extra?

A causa de las novedades en materia de registro de la jornada que se introdujeron en 2022, existen muchas dudas respecto a lo que se considera o no hora extra.

Lo primero que debes saber al respecto es que la regulación de las horas extra está recogida en el Estatuto de los Trabajadores (ET). Según el artículo 35 del ET, se consideran horas extra aquellas que se realizan “sobre la duración máxima de la jornada de trabajo”. Es decir, las que se llevan a cabo por encima de la duración máxima de la jornada pactada en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, en el contrato de trabajo del empleado.

A estos efectos, existen dos tipos de horas extra: las obligatorias y las voluntarias.

Horas extra obligatorias

Las obligatorias hacen referencia a aquellas que no pueden rechazarse a causa de dos circunstancias predefinidas. Por un lado, que sean horas extra por causa de fuerza mayor y, por otro, que su realización esté estipulada en el convenio colectivo de aplicación.

Las horas extra por causa de fuerza mayor se recogen en el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores. En este apartado se especifica que las horas destinadas a “ prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes” no se tendrán en cuenta en la duración máxima de la jornada. Es decir, que no se sumarán al cómputo total de horas extra autorizadas por ley a causa de su naturaleza.

Las horas extra estipuladas en el convenio colectivo son, también, de realización obligatoria. Aunque pueden fundamentarse en diversas causas, si la posibilidad de realizarlas se recoge en el convenio o en el contrato de trabajo, será necesario cumplir con esta circunstancia. En este caso, es esencial que conozcas al detalle las obligaciones propias de tu puesto y sector.

Horas extra voluntarias

Este tipo de horas extra hace referencia a aquellas que cuentan con distintas causalidades (necesidades de producción, problemas estructurales, cubrir turnos, vacaciones, etc.). La circunstancia que las diferencia con respecto a las obligatorias es que no existe la obligación explícita de llevarlas a cabo, por lo que el trabajador puede decidir, dependiendo de su preferencia, si las realiza o no.

Trabajadores conversando acerca de cuántas horas extra estipula su convenio

¿Cómo se pagan las horas extra?

En materia de pago de horas extra, el ET también en su artículo 35.1 especifica que la suma del abono fijado para su compensación no podrá ser, en ningún caso, inferior al valor de la hora ordinaria.

Asimismo, el abono de estas horas se podrán compensar por tiempo de descanso retribuido, dependiendo de lo dictado por el convenio colectivo o el contrato de trabajo.

¿Cuántas horas extra estoy obligado a hacer?

Tal y como te hemos explicado, la realización de las horas extra dependerá de lo recogido en tu convenio colectivo y contrato de trabajo. No obstante, el ET recoge que el tiempo máximo que puedes realizar al año no debe sobrepasar un total de 80 horas.

Por supuesto, no olvides que en este cómputo total no se aplicaría aquellas que se realicen por causa de fuerza mayor, ni las compensadas en días de descanso en los cuatro meses siguientes a que se generara el derecho.