Negociar tu sueldo puede ser una de las partes más incómodas de una entrevista laboral o de una conversación con tu jefe. Muchas personas sienten culpa por pedir más dinero, como si estuvieran siendo egoístas, exigentes o poco agradecidas. Pero no tiene por qué ser así. En este post te explicamos cómo negociar tu sueldo sin sentir culpa y con mayor confianza.
¿Por qué sentimos culpa al negociar?
Ese sentimiento de culpa que sentimos puede venir de varios factores. Reconocer estos pensamientos es el primer paso para superarlos:
- Cultura o educación: Desde pequeños nos han enseñado que no debemos pedir demasiado, que hay que estar agradecidos con lo que se nos da.
- Miedo al rechazo: Tememos que por pedir más, pierdan interés en nosotros.
- Falta de información: No sabemos cuál es el valor justo de nuestro trabajo, así que sentimos que estamos pidiendo demasiado.
- Síndrome del impostor: Creemos que no merecemos más, que no somos «tan buenos» como para justificar un aumento.
Recuerda: negociar no es exigir
Una negociación salarial no es un conflicto ni una pelea. Tampoco estás pidiendo un favor. Es una conversación profesional, en la que ambas partes buscan llegar a un acuerdo justo. Tu quieres un sueldo acorde a tu experiencia y capacidades, y la empresa quiere un empleado motivado y comprometido.
Piensa en esto: si la empresa te está considerando como candidato, es porque le interesas. Ya has causado una buena impresión. Lo que sigue es hablar de condiciones, no de tu valor como persona.
Y si ya formas parte de la compañía, tus responsabilidades, tu experiencia y tus resultados servirán para revisar las condiciones de tu puesto.
Prepárate antes de negociar tu sueldo
La preparación es clave para negociar tu sueldo sin culpa ni nervios:
- Investiga el sueldo promedio para tu puesto, nivel de experiencia y ciudad. Puedes usar portales de empleo, hablar con colegas o consultar informes de mercado.
- Revisa tus logros y habilidades. Haz una lista de lo que aportas: experiencia, idiomas, conocimientos técnicos, logros anteriores, etc. Todo eso tiene un valor.
- Define tu mínimo y tu ideal. Ten claro cuál es el sueldo mínimo aceptable para ti y cuál sería tu sueldo ideal. Esto te da un marco para negociar con seguridad.
Durante la conversación: habla con claridad y respeto
Al momento de hablar del sueldo, mantén una actitud profesional, sin disculpas ni excusas.
Algunos ejemplos de frases que puedes usar:
- «Según lo que investigué sobre el mercado, un sueldo justo para este rol estaría en torno a [monto].»
- «Por mi experiencia en [tema] y los resultados que he logrado, considero adecuado un sueldo de [monto].»
- «Estoy muy entusiasmado con esta oportunidad y me gustaría conversar sobre una propuesta que se alinee con mis expectativas.»
No hace falta dar explicaciones personales (“tengo deudas”, “quiero ahorrar”, etc.). Vas a negociar tu sueldo en base a tu valor profesional, no a tu situación privada.
¿Y si me dicen que no?
Es normal que aparezca algo de incomodidad a la hora de negociar tu sueldo, sobre todo si no lo has hecho antes. Pero no olvides que lo único que estás haciendo es defender tu trabajo y el valor que aportas, y no hay nada malo en ello.
La empresa también negocia: ellos intentan cuidar su presupuesto y tú buscas lo mejor para tu carrera, así que es natural que ambas partes hablen de condiciones. Además, negociar es una habilidad que se aprende. Cuanto más lo practiques, más seguridad tendrás y menos extraño se sentirá.
Si la empresa no puede ofrecerte lo que pides, evalúa si te interesa seguir adelante. A veces, también hay margen para negociar otros aspectos, como home office, días libres, capacitaciones o bonos. Todo suma. Plantéalo, por ejemplo, de esta manera:
- «¿Existe la posibilidad de revisar el sueldo en seis meses si cumplo ciertos objetivos?»
- «¿Hay otros beneficios que se podrían considerar para complementar la oferta salarial?»
Negociar tu sueldo no tiene que ser un momento de tensión. Puede ser una oportunidad para reafirmarte, conocerte mejor y sentar las bases de una relación laboral saludable.
Empleos que te pueden interesar
Entradas relacionadas
¡Encuentra formación a tu medida!
Sigue a Infoempleo