Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Empleado teletrabajando desde casa

Empleado teletrabajando desde casa

Sueldo, oportunidades de empleo, conciliación… ¿Cuáles son las comunidades autónomas donde se trabaja mejor?

A la hora de elegir dónde desarrollar nuestra carrera profesional, hay factores que pesan tanto como el propio salario: las oportunidades de crecimiento, la estabilidad laboral, la conciliación personal y, cada vez más, el poder adquisitivo real. El último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo traza una radiografía exhaustiva de cómo se comportan las distintas regiones españolas, en estos y otros aspectos clave. ¿Cuáles son las mejores comunidades autónomas para trabajar en 2025?

¿Dónde se trabaja mejor en España?

Por primera vez en varios años, la Comunidad de Madrid se sitúa en lo más alto del ranking global de satisfacción laboral. El avance de Madrid se debe, sobre todo, a su alto salario medio (2.364 euros mensuales), la mayor proporción de empleos de alta cualificación y su liderazgo absoluto en teletrabajo (25,5% de los ocupados).

Sustituye a Baleares, que lideró en 2023 y ahora cae al segundo puesto. Cataluña, que ocupaba el segundo lugar el año pasado, se queda en tercera posición, aunque sigue siendo una de las comunidades con mejor entorno laboral. Este avance madrileño se explica por una combinación de alta remuneración, elevado nivel de empleo cualificado, aumento del teletrabajo y mejora en el poder adquisitivo.

Sueldos al alza, pero con matices

El salario medio en España sigue creciendo, alcanzando un nuevo máximo de 1.987 euros mensuales brutos. Madrid se mantiene como la comunidad con mayor salario promedio: 2.364 euros mensuales, lo que supone un crecimiento interanual del 4,1%. Le siguen el País Vasco (2.248 euros), Navarra (2.154 euros) y Cataluña (2.120 euros).

En el otro extremo, Extremadura continúa siendo la comunidad con el salario más bajo (1.641 euros). Aunque registra el mayor aumento interanual (7,4%), y acorta la distancia con la siguiente comunidad con menor salario que es Canarias (1.668 euros). La comunidad andaluza también se mantienen en esa parte baja de la tabla, con sueldos aún por debajo de los 1.700 euros brutos mensuales.

Sin embargo, la clave no está solo en cuánto se puede ganar, sino también en cuánto se puede comprar con ese salario. En este sentido, Baleares es la Comunidad Autónoma que ha vivido una mejora del poder adquisitivo en los últimos dos años (6,1%), lo que equivale a 1.351 euros más anuales. Madrid le sigue con una ganancia de 1.213 euros, y Murcia sorprende con una mejora de 871 euros.

Cataluña, País Vasco y Madrid ofrecen mejores oportunidades laborales

Si hablamos de empleabilidad y desarrollo profesional, Cataluña mantiene su liderazgo, seguida por el País Vasco. Madrid ha subido hasta la tercera posición en este indicador, gracias al crecimiento de empleos cualificados (45,6% del total) y una elevada proporción de teletrabajadores (25,5%), el dato más alto del país.

Por el contrario, Canarias, Murcia y Extremadura son las regiones que ofrecen menos oportunidades profesionales, tanto por su baja proporción de empleos cualificados como por tasas de paro más elevadas.

Seguridad en el empleo: Baleares y Extremadura destacan

La seguridad en el empleo va más allá del contrato indefinido: incluye la siniestralidad laboral, el tiempo necesario para encontrar trabajo y la cobertura por desempleo.

Baleares y Extremadura lideran este indicador. Baleares, por ejemplo, presenta la menor proporción de parados de larga duración (8,5%) y un nivel de cobertura por desempleo que supera el 120%.

En contraste, Murcia y Cantabria han sufrido caídas importantes en su puntuación. Canarias destaca negativamente por ser la comunidad con mayor proporción de desempleados de larga duración (31,5%).

Conciliación: Comunidad Valenciana toma la delantera

La conciliación entre la vida personal y profesional sigue ganando peso en la percepción de la calidad del empleo. Este año, la Comunidad Valenciana lidera el ranking, superando al País Vasco. Madrid se mantiene en tercer lugar.

El auge del teletrabajo (que creció en 13 comunidades durante 2024) es uno de los pilares de esta mejora. Madrid y Cataluña, además de ser potencias económicas, destacan por ofrecer mayores facilidades para trabajar desde casa, un valor añadido muy apreciado.

No obstante, hay comunidades que siguen teniendo un camino por recorrer. Canarias, Baleares y Extremadura ocupan las últimas posiciones en conciliación, afectadas por bajos niveles de teletrabajo y una alta proporción de ocupados a tiempo parcial.

¿Y la conflictividad laboral?

Aunque la conflictividad laboral ha disminuido en términos generales durante el último año (con menos huelgas y participantes), hay notables diferencias regionales. País Vasco, Asturias y Navarra registran los mayores niveles de conflicto, mientras que Canarias, Castilla-La Mancha y Baleares presentan las cifras más bajas.

Este indicador, aunque menos visible que otros, refleja el grado de tensión en las relaciones laborales y la estabilidad del entorno de trabajo.

Entonces, ¿Cuáles son las mejores comunidades autónomas para trabajar?

La respuesta, como suele ocurrir, depende de lo que se valore más.

En cualquier caso, el Monitor Adecco pone de manifiesto que no existe una comunidad perfecta, sino zonas que se pueden adaptar mejor o peor a los aspectos que más valores como trabajador.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de marketing y comunicación
Ofertas de administración de empresas
Ofertas de banca y seguros
Ver más ofertas
Ofertas de administrativos y secretariados
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de profesionales, logística y oficios
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version