Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Empleada sufriendo acoso laboral

Empleada sufriendo acoso laboral

¿Qué hacer si te acosan en el trabajo?

Ir a trabajar cada día no debería ser una fuente de angustia. Pero para muchas personas, su puesto de trabajo se convierte en un infierno cuando empiezan a sufrir acoso laboral. Si algo no te cuadra en tu día a día laboral, es importante que sepas identificarlo y, sobre todo, actuar. Te contamos cómo reconocer el acoso, qué tipos existen, qué pasos puedes dar y qué dice la ley en España.

¿Qué es exactamente el acoso laboral?

El acoso laboral, no es simplemente llevarse mal con un compañero o tener un jefe exigente. Se trata de una serie de comportamientos negativos, repetidos y prolongados en el tiempo, que te hacen sentir mal, te humillan o te aíslan en tu entorno laboral. Y lo más grave: lo hacen con intención.

Puede venir de tu jefe, de un compañero, o incluso de alguien que trabaja por debajo de ti. El objetivo casi siempre es el mismo: desestabilizarte, hacerte sentir que no vales, y a veces incluso empujarte a renunciar y salir de la empresa.

Señales de que podrías estar sufriendo acoso

Si tienes dudas, aquí van algunas situaciones que deberían hacerte saltar las alarmas:

  • Te excluyen constantemente de reuniones o decisiones
  • Te asignan tareas absurdas o inútiles, o todo lo contrario: te cargan de trabajo de forma desproporcionada
  • Te critican de forma destructiva o te ridiculizan delante de otros
  • Difunden rumores sobre ti o te tratan con desprecio
  • Sientes miedo o ansiedad solo de pensar en ir al trabajo

Si algo de esto te suena, no lo normalices. No es parte del trabajo “aguantar”. Es acoso, y no tienes por qué soportarlo.

Tipos de acoso en el trabajo

El acoso no siempre se ve igual. Puede ser:

  • Psicológico: lo más común. Incluye gritos, amenazas, menosprecios, aislamiento… Todo lo que te afecta mentalmente y te hace sentir pequeño.
  • Sexual: comentarios subidos de tono, tocamientos no deseados o insinuaciones. Aquí no hay zona gris: si no quieres, es acoso.
  • Discriminatorio: cuando te tratan mal por ser mujer, LGTBI, de otra raza, tener una discapacidad o cualquier otro motivo personal.

¿Y qué dice la ley en España?

En nuestro país, el acoso laboral está considerado un delito. El Código Penal (artículo 173) protege tu integridad moral, y si alguien la pisotea de forma continuada, puede enfrentarse a multas o incluso a penas de cárcel.

Además, desde 2024 las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a tener un protocolo antiacoso. Si no lo tienen o no lo aplican, pueden caerles sanciones de hasta 225.000 euros. Así que sí: la ley está de tu lado.

También existe una Ley de Igualdad de Trato que refuerza esta protección, sobre todo si el acoso tiene que ver con cuestiones como el género, la orientación sexual o el origen étnico.

¿Qué puedes hacer si te acosan?

Aquí no hay una única receta, pero sí algunos pasos que pueden ayudarte a recuperar el control de la situación:

La buena noticia es que, poco a poco, la sociedad y las empresas empiezan a tomarse este tema en serio. Si sientes que te están acosando, confía en tu intuición. Nadie debería ir al trabajo con miedo, ansiedad o sintiéndose invisible. Actuar no es fácil, pero es posible. Recuerda: tienes derechos y no estás solo/a. Hay salida.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de ingeniería y producción
Ofertas de profesionales, logística y oficios
Ofertas de banca y seguros
Ver más ofertas
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de educación y formación
Ofertas de administrativos y secretariados
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version