Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Qué pasa con el finiquito si una empresa quiebra

Qué pasa con el finiquito si una empresa quiebra

¿Qué pasa con el finiquito si tu empresa quiebra?

Cuando una empresa se declara en quiebra, los trabajadores se enfrentan a una situación de incertidumbre respecto a sus derechos laborales, especialmente en lo que concierne al finiquito y la indemnización por despido. Sin embargo, la legislación española establece mecanismos para proteger a los empleados en estos casos. Te contamos qué pasa con el finiquito si tu empresa quiebra.

¿Qué es el finiquito y qué incluye?

El finiquito es la liquidación que la empresa debe abonar al trabajador al finalizar la relación laboral. Incluye el salario pendiente de pago, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, las vacaciones no disfrutadas y cualquier otro concepto devengado y no cobrado. Este derecho se mantiene incluso si la empresa se encuentra en situación de insolvencia o ha cesado su actividad.

¿Qué sucede si la empresa no puede pagar el finiquito?

En caso de que la empresa no pueda hacer frente al pago del finiquito debido a su situación económica, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) interviene para garantizar el cobro de las cantidades adeudadas a los trabajadores. FOGASA cubre salarios pendientes y, en determinados casos, indemnizaciones por despido, con ciertos límites establecidos por la ley.

¿Y la indemnización por despido?

Además del finiquito, los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido. En situaciones de cierre de empresa por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la indemnización corresponde a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Si la empresa no puede abonar esta indemnización, FOGASA también puede hacerse cargo de su pago, dentro de los límites legales. Es importante destacar que, en empresas con menos de 25 trabajadores, FOGASA abona directamente el 40% de la indemnización legal, sin necesidad de que la empresa esté en concurso de acreedores.

Procedimiento para reclamar el finiquito y la indemnización

Para reclamar las cantidades adeudadas, el trabajador debe seguir un procedimiento que incluye estos tres pasos:

Una vez que se ha presentado la solicitud a FOGASA, es importante hacer un seguimiento del expediente y conservar toda la documentación relativa al proceso: contratos, nóminas, carta de despido, sentencia o acta de conciliación y copia de la solicitud.

Aunque el proceso puede tardar varios meses, se puede consultar el estado del expediente a través de la sede electrónica de FOGASA o en las delegaciones provinciales.

Durante ese tiempo, también es recomendable buscar asesoría jurídica o sindical para asegurarse de que todos los pasos se han cumplido correctamente. Actuar con conocimiento y anticipación es clave para no perder los derechos adquiridos y garantizar el cobro de las cantidades pendientes.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de construcción e inmobiliaria
Ofertas de comercial y ventas
Ofertas de teleco.
Ver más ofertas
Ofertas de administración de empresas
Ofertas de marketing y comunicación
Ofertas de profesionales, logística y oficios
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version