En España, hablar de las pagas extra es casi una tradición. Muchas personas las esperan con ganas cada verano y cada Navidad. Pero, ¿Sabemos realmente cómo funcionan, cuánto nos corresponde y en qué casos se pueden prorratear? Si estás trabajando, buscando empleo o revisando tu contrato, es importante que entiendas cómo se calculan y cuándo se cobran estas pagas.
¿Qué son las pagas extra?
Las pagas extras, también llamadas gratificaciones extraordinarias, son un complemento salarial que los trabajadores reciben además de sus 12 mensualidades habituales. Por ley, el Estatuto de los Trabajadores establece que los empleados tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año. El artículo 31 del ET sobre gratificaciones extraordinarias dice literalmente:
Estas pagas extra suelen abonarse en los meses de junio o julio (la paga extra de verano) y en diciembre (la de Navidad), aunque esto puede variar según el convenio colectivo o el contrato de trabajo. Las fechas exactas también dependen del convenio, pero lo más habitual es:
- Paga extra de verano: entre el 15 de junio y el 15 de julio.
- Paga extra de Navidad: entre el 1 y el 25 de diciembre.
En algunas empresas, en lugar de dos pagas extra, se puede pactar una tercera (por ejemplo, en septiembre), aunque esto es menos común.
¿Cómo se calculan las pagas extra?
La cantidad que recibes en cada paga extra depende de varios factores:
-
➡️Tu salario base anual
Normalmente, la paga extra equivale a una mensualidad completa, aunque no siempre es así. Algunos convenios establecen que solo incluye ciertos conceptos (por ejemplo, salario base + antigüedad, pero no pluses). -
➡️El periodo trabajado
Si no llevas un año completo en la empresa, se te abonará la parte proporcional. Por ejemplo, si empezaste en marzo y cobras la extra de julio, solo recibirás lo correspondiente a esos cuatro meses trabajados. -
➡️El tipo de contrato
En contratos temporales o por obra y servicio, es habitual que las pagas estén prorrateadas, lo que significa que ya están incluidas mes a mes en tu nómina.
¿Qué pasa si me voy de la empresa antes de cobrar la paga?
Si terminas tu contrato antes de las fechas de cobro de las pagas extra, no pierdes ese dinero. En tu finiquito se incluye la parte proporcional de las extras no cobradas hasta ese momento. Es un derecho reconocido, y tu empresa debe incluirlo al calcular tu liquidación.
¿Y si las tengo prorrateadas?
El prorrateo de pagas extra consiste en repartir el importe de las extra a lo largo de los 12 meses del año. Así, en lugar de cobrar una “extra” en verano y otra en Navidad, cobras un poco más cada mes. Por ejemplo:
Si tu sueldo bruto anual es de 21.000 €, con 14 pagas cobrarías 1.500 € al mes y recibirías dos pagas extra de 1.500 €.
Si se prorratean, cobrarías 1.750 € cada mes durante 12 meses (el total sigue siendo 21.000 €).
Este sistema es habitual en contratos temporales, pero también puede aplicarse en contratos indefinidos, si así lo permite el convenio o se acuerda con el trabajador.
¿Qué ventajas y desventajas tiene el prorrateo?
Prorratear las pagas extra puede tener varias ventajas, sobre todo si necesitas tener un ingreso más alto cada mes. Esta opción es útil para quienes tienen gastos fijos como el alquiler o un préstamo, ya que ayuda a mantener una economía más estable. Además, al cobrar lo mismo todos los meses, las retenciones de IRPF se reparten de forma más equilibrada. También puede facilitar el ahorro, ya que puedes apartar una cantidad cada mes en lugar de esperar a recibir un ingreso grande en verano o en Navidad.
Sin embargo, también tiene algunas desventajas. La principal es que, al no recibir esas pagas extra de forma separada, no cuentas con un ingreso puntual que puede venir bien para vacaciones, regalos o gastos imprevistos. También exige una mayor disciplina financiera. Si no te organizas bien, puedes gastar el dinero mensual sin darte cuenta y llegar a final de año sin ese “colchón” que normalmente aportan las pagas extras.
¿Puedo elegir si quiero las pagas prorrateadas?
Depende. El Estatuto de los Trabajadores lo permite, pero tu convenio colectivo y contrato de trabajo mandan. En algunos sectores, las pagas extra deben cobrarse aparte; en otros sí que es posible pactar el prorrateo.
Si estás firmando un contrato nuevo o cambiando de empleo, es un buen momento para consultarlo o solicitarlo.
¿Cómo sé si mis pagas están prorrateadas?
Lo puedes ver en tu nómina. Si tienes prorrateo, verás un concepto llamado “parte proporcional de pagas extra” o “prorrateo extras”. Si no aparece, y en tu contrato no se indica lo contrario, seguramente cobras las extras de forma separada en verano y en Navidad.
Si estás buscando empleo o acabas de empezar un trabajo, revisa tu contrato y pregunta a la empresa sobre las pagas extra. A veces, un pequeño detalle como este puede marcar la diferencia entre llegar justo o llegar tranquilo a final de mes.
Empleos que te pueden interesar
Entradas relacionadas
¡Encuentra formación a tu medida!
Sigue a Infoempleo