En los primeros cuatro meses de 2025, el panorama del trabajo autónomo en España ha experimentado una transformación significativa. Según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 15.433 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia. ¿Cómo está cambiando el mercado para estos profesionales? ¿Qué debes saber si eres (o quieres ser) autónomo en España?

Los autónomos están cambiando de rumbo

Durante los primeros meses de 2025, más de 15.000 personas se han dado de alta como autónomos en nuestro país. Es un dato positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos sectores tradicionales como el comercio o el transporte han perdido 2.762 y 2.276 trabajadores por cuenta propia, respectivamente.

Entonces, ¿De dónde viene ese crecimiento? Pues sobre todo de sectores que han mostrado un notable dinamismo. En particular, del sector de información y comunicaciones, que ha experimentado un incremento del 3,1%, sumando 2.657 nuevos autónomos, y del sector educativo ha crecido un 2,1%, con 2.262 nuevos afiliados. También de las profesiones técnicas (como arquitectura, consultoría, marketing, desarrollo web, etc.) que han ganado 4.560 autónomos. Y de la construcción, que ha sumado 4.138 nuevos trabajadores por cuenta propia.

En otras palabras, cada vez hay más personas que, en lugar de abrir una tienda física o conducir un vehículo de reparto, están ofreciendo sus servicios online, dando clases particulares, asesorando a empresas, creando contenido digital o desarrollando soluciones tecnológicas.

Perfil demográfico del nuevo autónomo

El crecimiento del trabajo autónomo también presenta variaciones demográficas. Si lo analizamos por género, el crecimiento del número de autónomas (+0,7 %) ha sido mayor que el de los hombres (+0,3%) en lo que llevamos de año. Muchas de ellas están aprovechando su experiencia profesional previa o su formación para emprender en sectores como la educación, la salud, el marketing o los servicios personales. En términos absolutos, de los 15.433 autónomos que ganó el RETA entre enero y abril, 9.019 eran mujeres y 6.414, hombres. 

Por tramos de edad, los mayores de 64 años y los jóvenes entre 16 y 19 años son los que han mostrado los mayores incrementos respecto a 2024. Al finalizar el primer cuatrimestre de 2025 había en España 195.670 autónomos mayores de 64 años, lo que supone un 2,7% más que a principios del año. Muchos son personas que se han jubilado o están cerca de hacerlo, pero siguen activas y con ganas de aportar su conocimiento, y ofrecen servicios de consultoría, formación o apoyo técnico en sus áreas de experiencia.

Por su parte, los jóvenes autónomos menores de 20 años han aumentado un 3,5%, el mayor crecimiento de todos los grupos de edad, hasta situarse el total en 9.417 emprendedores. Una buena parte de estos jóvenes están aprovechando el tirón de las redes sociales, la creación de contenido o el desarrollo de software para iniciar su camino profesional como autónomos.

¿Dónde se emprende más?

Por comunidades autónomas, nueve de ellas ganaron autónomos entre enero y abril y ocho perdieron cotizantes al RETA. Los mayores incrementos los protagonizaron Baleares (+3,9%), Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia (+0,8%) y Andalucía (+0,7%).

La Comunidad Valenciana es la que más autónomos ha sumado en el primer cuatrimestre de 2025, con 5.050 nuevos afiliados, seguida de Andalucía (+4.095) y Baleares (+3.913). Entre estas tres regiones se han concentrado el 84% de las nuevas altas de autónomos durante los primeros cuatro meses del presente año.

Por el contrario, ocho regiones perdieron autónomos en el primer cuatrimestre, especialmente Castilla y León, con 914 autónomos menos que a cierre de 2024 (-0,5%), y Castilla-La Mancha, donde se produjeron 484 bajas (-0,3%).

A continuación, se situaron Aragón (483 autónomos menos, -0,5%), País Vasco, con una pérdida de 335 cotizantes y un descenso del 0,2%; La Rioja (-74 autónomos, -0,3%), Asturias (-57 autónomos, -0,1%) y Navarra (-50 autónomos, -0,1%).