La Formación Profesional (FP) se ha consolidado en España como el nivel educativo con mayor conexión con el mercado laboral. Según los datos que hemos recopilado para el Informe Infoempleo Adecco, casi la mitad de las ofertas de trabajo publicadas en el último año (46,96%) han solicitado candidatos con titulación de FP, lo que supone un crecimiento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023. Este dato confirma que la FP se está convirtiendo en la principal puerta de entrada al empleo, por encima incluso de las titulaciones universitarias, cuya demanda ha caído más de 6 puntos en el último año, situándose en el 21,4%.
La FP de Grado Superior gana protagonismo
La Formación Profesional se ha consolidado en los últimos años como una opción con gran proyección de crecimiento y altas tasas de empleabilidad (79,5% para Grado Superior y 72,7% para Grado Medio, según la EPA), y todo apunta a que esta tendencia continuará en los próximos años.
Según los datos del Informe Infoempleo Adecco, basados en el análisis de más de un millón de vacantes de empleo publicadas en nuestro portal de empleo y en la consultora de RRHH, señalan que este crecimiento no ha sido uniforme en todos los niveles. Así, las ofertas dirigidas a titulados de Grado Superior son las que más han aumentado, representando ya el 33,03% de las vacantes publicadas en el último año, tras crecer más de siete puntos interanuales. Por el contrario, las ofertas que requieren titulados de Grado Medio han descendido ligeramente y suponen ahora el 13,93% del total.
Este auge de los perfiles de Grado Superior se explica, en gran parte, por la creciente complejidad técnica de los empleos, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.
¿Por qué las empresas buscan titulados en FP?
Los expertos coinciden en que la clave del éxito de la FP es su enfoque práctico y su alineación con las necesidades reales del mercado laboral.
Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco, destaca que “la FP aporta a los estudiantes competencias técnicas y digitales muy demandadas, junto con habilidades transversales como el trabajo en equipo y la resolución de problemas”. Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, subraya que los titulados en FP están especialmente preparados para integrarse rápidamente en los procesos productivos y responder a los retos de la automatización y la digitalización.
La creciente relevancia de la FP en la oferta de empleo muestra que se trata de una vía formativa estratégica para mejorar la empleabilidad y la competitividad empresarial. La combinación de formación técnica, prácticas en entornos reales y rápida inserción laboral está convirtiendo a los titulados de FP en los profesionales más buscados en España, y todo apunta a que esta tendencia continuará en los próximos años.
Familias Profesionales más solicitadas
Un dato llamativo del informe es que más del 75% de las ofertas para titulados en FP no especifican una familia profesional concreta, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación.
Tras este tipo de ofertas que no especifican rama de FP, las áreas que más ofertas de empleo han recibido son: Administración y Gestión, que repite posición un año más liderando el ranking, seguida de Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones. Aunque algunas de estas áreas han experimentado ligeros descensos, siguen ocupando los primeros puestos del ranking.
El resto de las áreas que han recibido un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2024 han sido Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Química, Hostelería y Turismo y Diseño Industrial.
Madrid y Cataluña lideran la demanda de titulados en Formación Profesional
La demanda de titulados de FP no es homogénea en todo el país. Siete de cada diez ofertas se concentran en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.
Madrid se mantiene por tercer año consecutivo como la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere, con el 27,67% de las vacantes, seguida de Cataluña, que registra el mayor crecimiento interanual y ya aglutina el 25,45%.
Andalucía se mantiene por segundo año en tercera posición con un 9,78%. Mientras que el País Vasco cae hasta el cuarto lugar con el 7,61% de las ofertas, tras sufrir el mayor retroceso en la demanda de estos perfiles. En quinto lugar, continúa otro año más la Comunidad Valenciana (6,96%). Al final del ranking se sitúan La Rioja (0,49%) y Extremadura (0,46%), las comunidades con menor número de ofertas dirigidas a perfiles de FP.
Sectores en transformación: la industria toma impulso
Aunque servicios sigue liderando el ranking, durante el último año la nueva oferta laboral para titulados de FP ha estado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente industria, construcción y logística, que han ganado peso frente a servicios más generalistas.
La fuerte reactivación que ha experimentado el sector industrial, impulsada por la automatización y necesidad de perfiles técnicos especializados, ha hecho que doble su peso en la demanda de titulados en FP y se sitúe en segunda posición.
En tercer lugar, estaría el sector de la Construcción, que durante el que durante el año último ha incrementado la demanda de mano de obra técnica (electricistas, técnicos de obra, instaladores…). Le sigue Metalurgia, Mineralurgia y Siderurgia, y cierra las cinco primeras posiciones el sector de Transporte de Mercancías y Logística.