Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, presta atención: hay un cambio legal importante que afectará a cómo emites tus facturas. Desde enero de 2026 todas las facturas entre empresas/autónomos (operaciones B2B) deben llevar un código QR, incluso si las haces a mano, en PDF, en Word o en papel. Este trámite será obligatorio para que la factura sea legal. Te explicamos qué puedes hacer para adaptarte y qué ventajas o complicaciones pueden surgir.
¿Qué son las facturas con código QR?
Son facturas que incluyen un pequeño cuadrado (código QR), que permite a tus clientes y a Hacienda verificar de manera instantánea que la factura es válida.
¿Por qué ahora van a ser obligatorias para autónomos y pymes? La Agencia Tributaria quiere un sistema de facturación más transparente y uniforme para todas las pymes y autónomos. Esta medida forma parte del sistema VERI*FACTU de la Agencia Tributaria, que busca reducir el fraude y facilitar el control de la facturación.
Por eso, la idea es que a partir del 1 de enero todas las operaciones B2B (entre empresas y profesionales) cumplan con esta obligación, y a partir de julio de 2026 que lo hagan los autónomos. Si solo facturas a clientes particulares, puede que la obligación no te afecte de inmediato, pero si alguna vez facturas a otra empresa o autónomo, tendrás que incluir el QR.
Cómo deben ser las facturas con código QR
Según recoge el reglamento de la Agencia Tributaria, el código QR debe contener información clave como:
- NIF del emisor de la factura
- Número de serie y número de factura
- Fecha de expedición
- Importe total
- Una URL para verificar la factura en la sede electrónica de Hacienda
Pero no basta con poner cualquier código QR. La norma establece algunos requisitos técnicos:
- Tamaño del código entre 30×30 mm y 40×40 mm
- Formato estándar ISO/IEC 18004
- Contener todos los datos necesarios para que se pueda cotejar con Hacienda
- Ser perfectamente legible en digital o en papel
Si la factura es electrónica, el QR puede sustituirse por un enlace o un código embebido en el propio archivo.
Cómo hacer facturas con código QR si eres autónomo
Si ya emites factura electrónica con software homologado, lo normal es que se actualice para generar el QR de forma automática de acuerdo a la normativa. Revisa que la plataforma que utilices incluye esta opción de generar facturas con código QR.
Si NO usas factura electrónica y todavía haces facturas en papel o en Word/PDF, ahora tendrás que añadir el QR manualmente a tu plantilla (esto puede ser más laborioso y arriesgado si no se hace bien).
También tienes la opción de utilizar la herramienta que la Agencia Tributaria pone a tu disposición, una plataforma online gratuita para introducir los datos de la factura. El sistema te genera un PDF con el código QR listo para enviar o imprimir, y además queda registrado automáticamente.
Ventajas y retos de las facturas con código QR
Aunque parezca una carga extra, emitir facturas con código QR puede traerte también algunos beneficios:
- Mayor seguridad jurídica: tu factura cumple con la ley y no podrá ser rechazada por no incluir el QR.
- Transparencia: tus clientes podrán verificar al instante que la factura está registrada.
- Digitalización: te anima a usar sistemas modernos que facilitan el control de ingresos y gastos.
- Prevención de sanciones: evitas multas por facturación incorrecta.
Pero seguramente no todo será tan sencillo al principio. Tendrás que adaptar tus plantillas y procesos de facturación para que el código QR se genere de manera correcta en cada documento, aprender a usar la herramienta gratuita de Hacienda o, en su defecto, actualizar el software de facturación que ya utilices. En algunos casos esto puede suponer un coste adicional, sobre todo si el programa que empleas no es gratuito.
Nuestro consejo es que no esperes a enero: revisa tu sistema de facturación, cuanto antes tengas todo listo, más fácil será evitar problemas con Hacienda.
Empleos que te pueden interesar
Entradas relacionadas
¡Encuentra formación a tu medida!
Sigue a Infoempleo