En algún momento de nuestra vida laboral, muchos nos hemos sentido atrapados, estancados o incluso desconectados de aquello que un día nos motivó. Puede ser por un despido, una mala experiencia laboral, un cambio en nuestras prioridades o simplemente porque la rutina nos llevó a lugares que nunca planeamos visitar. Si te sientes identificado, no te preocupes, retomar el control de tu carrera es posible. Y más común de lo que crees. Te proponemos siete pasos para recuperar las riendas de tu trayectoria profesional,
Paso 1. Aceptar que necesitas retomar el control de tu carrera
Ya sea que estés trabajando, pero sin rumbo claro, o desempleado y buscando reinventarte, el primer paso para cambiar esta situación es aceptarla. Esto puede sonar simple y bastante obvio, pero requiere mucha honestidad. Pregúntate: ¿Dónde estás en estos momentos? ¿Te sientes satisfecho con tu trabajo o situación actual? ¿Refleja las cosas que valoras a día de hoy? ¿Estás aprovechando tu potencial?
Aceptar que estás en una etapa de transición no es una derrota, sino un acto de coraje. Significa que estás listo para moverte, y eso ya es un triunfo.
Paso 2. Redefinir qué consideras como “éxito”
Muchas veces perseguimos metas que ya no nos representan. Quizás en algún momento soñaste con un alto cargo, un salario determinado o una empresa concreta. Pero con el tiempo, tus prioridades han cambiado y ahora buscas más equilibrio, propósito, flexibilidad o seguridad.
Redefinir qué significa para ti el éxito en esta etapa de tu vida es clave. ¿Qué tipo de vida quieres construir a partir de ahora? ¿Qué rol juega el trabajo en ese plan?
Paso 3. Hacer un inventario de tus fortalezas
Si ya llevas un tiempo en el mercado laboral, sabes que ya no eres el mismo profesional que hace cinco o diez años. Has acumulado experiencia, habilidades, conocimientos y, sobre todo, también has identificado lo que NO quieres repetir.
Haz una lista honesta de tus competencias actuales y analiza cuáles tienen más valor en el mercado hoy. ¿Tienes habilidades digitales? ¿Sabes liderar equipos? ¿Manejas herramientas nuevas? ¿Cómo está tu nivel de inglés o tus capacidades blandas?
Si detectas carencias, no te castigues: celébralo como una oportunidad de mejora. Hoy en día existen cientos de recursos gratuitos o accesibles para formarte, desde cursos online hasta webinars y talleres locales.
Paso 4. Actualiza tu red de contactos
Muchas oportunidades laborales surgen a través del famoso “boca a boca” con amigos, familiares, colegas del sector en el que trabajas… Pero no se trata de pedir favores, sino de reconectar con personas que pueden inspirarte, orientarte o incluso darte pistas sobre sectores o vacantes que no conocías.
Actualiza tu perfil de Infoempleo, pero también el de redes sociales profesionales como LinkedIn. Asiste a ferias de empleo o eventos de tu sector. Haz networking con profesionales afines a tu actividad. No tengas miedo a decir que estás en una etapa de cambio: la vulnerabilidad también construye relaciones auténticas.
Paso 5. Define un plan con pequeños pasos
No necesitas tener todo resuelto para empezar. Lo importante es definir acciones concretas y sostenibles. Aquí te damos algunos ejemplos:
- Dedica una hora al día a formarte en una nueva habilidad.
- Inscríbete al menos a dos ofertas semanales que encajen con tus intereses actuales.
- Contacta con tres personas de tu sector para conversar sobre tendencias laborales.
- Agenda una reunión con un orientador laboral o coach.
Son pequeñas acciones que pueden generar grandes cambios si las mantienes en el tiempo.
Paso 6. Explora nuevos caminos sin miedo al cambio
Cambiar de sector, empezar un emprendimiento, buscar un trabajo remoto o volver a estudiar: todo eso está sobre la mesa. El mercado laboral ya no es lineal. Las “carreras para toda la vida” se están quedando atrás. Hoy lo que cuenta es tu capacidad de adaptación, tu curiosidad y tu deseo de seguir creciendo. Por eso, atrévete a explorar lo desconocido. A veces, lo que parece un paso atrás puede ser el impulso para saltar más lejos.
Paso 7. Cuida tu salud mental y emocional
Aunque lo citemos en último lugar, es muy importante. Reinventarse no es solo una cuestión profesional. Es también un proceso emocional profundo que puede generar ansiedad, dudas o inseguridad. Por eso, es vital que te rodees de personas que te apoyen, que compartas lo que sientes y que no dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas.
Y recuerda: no se trata solo de conseguir trabajo. Se trata de construir una vida laboral que te haga sentir orgulloso y en paz. Empieza echando un vistazo a las empleos que tenemos hoy activos para tí. ¡Mucha suerte! 😉
Empleos que te pueden interesar
Entradas relacionadas
¡Encuentra formación a tu medida!
Sigue a Infoempleo