Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Grupo de trabajo discutiendo los cambios en los certificados de profesionalidad.

Grupo de trabajo discutiendo los cambios en los certificados de profesionalidad.

Certificados de profesionalidad: qué ha cambiado con la nueva Ley de FP

Las cualificaciones laborales cuentan con una gran importancia en el mercado laboral. Con el objetivo de poder acreditar la experiencia adquirida, los certificados de profesionalidad son una garantía de peso para aquellas profesiones que requieren de una acreditación oficial.

Debido a la reforma de la formación profesional, sin embargo, existen diversas modificaciones que es conveniente que conozcas con respecto a estos certificados. Te contamos lo más importante en el artículo de hoy.

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales que permiten acreditar la experiencia a distintos niveles. Cada uno de ellos cuenta con su cualificación profesional correspondiente según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Este reconocimiento oficial permite a las personas trabajadoras expedir una acreditación de habilidades pertinente dependiendo de su rama profesional.

Sin embargo, estas titulaciones oficiales han sufrido distintas renovaciones a causa de la nueva ley de FP, facilitando la formación continuada durante la vida profesional.

Con respecto a los certificados de profesionalidad, la nueva ley de FP ha establecido un sistema de grados para la acreditación de competencias. Estos tratan de ajustarse a las demandas del mercado laboral, impulsando la progresión educativa efectiva para las personas trabajadoras.

¿Qué cambios sufren los certificados de profesionalidad con la nueva Ley?

Debido a que el pasado año se aprobó la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional existen diversos cambios a nivel formativo que es conveniente que conozcas.

Tal y como dicta la disposición, el objetivo primordial es unificar la oferta educativa, así como la formación profesional, en un solo sistema que favorezca la igualdad y reduzca las tasas de desempleo.

Los nuevos grados A, B, C, D y E describen la oferta formativa agrupada en distintas unidades que permiten estudiar los ciclos formativos de manera acumulable:

Esta nueva oferta permite configurar el aprendizaje según se requiera y crear itinerarios formativos a partir de las necesidades de los estudiantes. Así, aquellos que deseen continuar su formación, podrán optar por acumular formaciones de menor grado o bien estudiar el módulo correspondiente de forma directa.

Empleos que te pueden interesar


Ofertas de construcción e inmobiliaria
Ofertas de internet
Ofertas de marketing y comunicación
Ver más ofertas
Ofertas de medios, editorial y artes gráficas
Ofertas de teleco.
Ofertas de comercial y ventas
Ver más ofertas

Entradas relacionadas


¡Encuentra formación a tu medida!

Sigue a Infoempleo

 

 

Exit mobile version
Exit mobile version