La clasificación profesional dentro de una empresa no solo define tus funciones, sino que también influye directamente en tu grupo de cotización, es decir, la base sobre la que se calculan tus aportaciones a la Seguridad Social. Comprender esta clasificación es fundamental para conocer tus derechos laborales, el salario base correspondiente y las prestaciones a las que puedes acceder. En este artículo, te explicamos de manera clara y actualizada cuáles son los grupos de cotización y categorías profesionales vigentes, para que puedas identificar fácilmente el que te corresponde.

¿Qué son los grupos de cotización y las categorías profesionales?

La Categoría Profesional se refiere a la clasificación que determina el tipo de trabajo que vas a desempeñar y cuáles serán tus responsabilidades, así como la formación y nivel de cualificación que necesitas. Esta clasificación está regulada por los convenios colectivos de cada sector, y permite establecer una jerarquía dentro de las empresas. El concepto de categoría profesional fue sustituido por el de grupo profesional tras la reforma laboral de 2012, hecho que se ha mantenido en la última reforma de 2022.

Mientras que los Grupos de Cotización hacen referencia a la clasificación establecida por la Seguridad Social para ordenar a los trabajadores según su categoría profesional. Esto influye en la base de cotización, es decir, en la cantidad sobre la que se calculan las aportaciones a la Seguridad Social, lo que afecta a prestaciones como la jubilación, el desempleo o las bajas por enfermedad.

En otras palabras, la categoría profesional define el puesto que ocupas en tu empresa, mientras que el grupo de cotización establece en qué nivel de aportación a la Seguridad Social te encuentras en función de ese puesto.

¿Para qué sirven?

Tanto los grupos de cotización como las categorías profesionales tienen una gran importancia en el ámbito laboral, porque regulan varios aspectos esenciales para todos los trabajadores:

  • Determinan el salario mínimo base: Cada categoría profesional está ligada a un salario mínimo, que se establece en los convenios colectivos.
  • Definen las responsabilidades y funciones: La categoría profesional indica las tareas que puede desempeñar un trabajador en su puesto.
  • Afectan a las cotizaciones a la Seguridad Social: Según el grupo de cotización, se establece la base sobre la que se calculan las aportaciones a la Seguridad Social, que afectan directamente a las prestaciones por desempleo, incapacidad o jubilación.
  • Influyen en las prestaciones y subsidios: Cuanto mayor es la base de cotización, mayores son las prestaciones que el trabajador puede recibir en caso de baja, paro o jubilación.
  • Son clave en la promoción profesional: Un cambio de categoría profesional dentro de la empresa puede implicar un aumento salarial y una mejora en las condiciones laborales.

¿Cuántos grupos de cotización y categorías profesionales hay en España?

Actualmente la Seguridad Social establece 11 grupos de cotización, que agrupan a los trabajadores según su puesto y nivel de responsabilidad. Estos grupos de cotización se dividen en las siguientes categorías:

 

Grupos de cotización en España

Cada trabajador está adscrito a uno de estos grupos según la categoría profesional que tenga en la empresa y las funciones que realice. Sin embargo, la asignación del grupo de cotización no siempre coincide con el nivel formativo del trabajador, sino con las tareas que efectivamente desempeña.

Por otro lado, las categorías profesionales están reguladas en los convenios colectivos de cada sector, y pueden variar dependiendo de la empresa y la actividad. Estas categorías suelen agruparse en niveles como directivos, técnicos, administrativos, operarios, comerciales, entre otros.

¿Dónde puedes consultar cuál te corresponde?

Si tienes dudas sobre tu grupo de cotización y categoría profesional, hay varias formas de obtener esta información. Una de las más sencillas es revisar tu contrato de trabajo, ya que en él debe aparecer reflejada tu categoría profesional. En caso de no contar con una copia del contrato, puedes solicitarla a tu empresa.

Otra opción es consultar tu nómina, ya que en muchas ocasiones el grupo de cotización aparece junto a otros datos laborales. Si no encuentras esta información en la nómina, puedes acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ya sea a través de su Sede Electrónica o presencialmente en una oficina. Dentro del apartado de vida laboral, podrás ver en qué grupo de cotización estás registrado.

También puedes recurrir a tu convenio colectivo, ya que en él se detallan las categorías profesionales y sus correspondientes grupos de cotización dentro de cada sector. Finalmente, el portal Import@ss de la Seguridad Social permite consultar de forma rápida y sencilla el grupo de cotización al que perteneces, siempre que dispongas de un certificado digital o Cl@ve PIN.