El sector del transporte en España enfrenta una situación crítica debido a la escasez de conductores de camiones y autobuses. Se estima que en los próximos años serán necesarios alrededor de 30.000 nuevos profesionales, para satisfacer la creciente demanda en este ámbito y las jubilaciones. El Ministerio de Transportes ha lanzado el Plan Reconduce, con el fin de atraer a las nuevas generaciones.

Falta de relevo generacional en el sector de transporte y logística

El transporte por carretera es esencial para la economía española, ya que más del 90% de las mercancías se mueven a través de este medio. Pero el sector enfrenta un importante déficit de conductores, que podría poner en riesgo esta operativa: tanto el Ministerio de Transportes como el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) estiman que se necesitarán 30.000 conductores de camiones y autobuses en la próxima década.

A esta dificultad se suma la esperada entrada en vigor este año de la normativa que permite la jubilación anticipada de los conductores a los 60 años, sin penalización en las pensiones. Un beneficio con el que cuentan desde hace años los maquinistas de tren o los pilotos de avión. Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España, uno de cada tres camioneros se jubilará en los próximos diez años, lo que representará una pérdida significativa de mano de obra experimentada.

Esta situación no es exclusiva de España. A nivel europeo, la Organización Internacional del Transporte por Carretera estima que hay una carencia de aproximadamente 500.000 conductores en Europa, y se prevé que este déficit aumente en un 17% en los próximos cinco años.

Uno de los principales desafíos es atraer a las nuevas generaciones hacia la profesión. Actualmente, solo el 4,5% de los conductores en España tiene menos de 25 años, lo que indica un envejecimiento notable de la plantilla. La presencia femenina en el sector también sigue siendo mínima, apenas representan el 2% de los conductores.

Las largas jornadas laborales, la dificultad para conciliar la vida personal y profesional, y la percepción de que es una profesión poco atractiva, son factores que disuaden a los jóvenes de considerar una carrera en el transporte.

OFERTAS DE EMPLEO CONDUCTORES

>> OFERTAS DE EMPLEO CONDUCTORES

El Plan Reconduce: una iniciativa para paliar la escasez de profesionales

Para abordar esta problemática, el Ministerio de Transportes ha lanzado el Plan Reconduce, una campaña que busca atraer a nuevos conductores al sector.

Bajo el lema «La carretera siempre tiene salidas», la iniciativa se centra en destacar las ventajas de la profesión, como la estabilidad laboral y la rápida inserción en el mercado de trabajo.

Está dirigido especialmente a personas en proceso de reconversión laboral, y facilitan el acceso a la formación necesaria para convertirse en conductor profesional.

Requisitos para ser conductor de camiones y autobuses

Los requisitos para convertirse en conductor profesional varían según el tipo de vehículo:

Conductor de autobús:

  • Edad mínima: 21 años.
  • Permiso de conducción: Clase D.
  • Certificado de Aptitud Profesional (CAP): Formación inicial y continua.
  • Exámenes: Teóricos y prácticos.
  • Tarjeta de tacógrafo: Obligatoria.

Conductor de camión:

  • Edad mínima: 18 años.
  • Permiso de conducción: Clase C.
  • Certificado de Aptitud Profesional (CAP): Formación inicial y continua.
  • Exámenes: Teóricos y prácticos.
  • Tarjeta de tacógrafo: Obligatoria.

Para el transporte de mercancías peligrosas, es necesario obtener además la autorización ADR y realizar una formación específica.

Es importante destacar que, además de cumplir con estos requisitos, los conductores deben someterse a revisiones médicas periódicas para garantizar que están en buena condición física para desempeñar su labor.