En estos momentos de crisis y de falta de empleo, aquellos que buscan trabajo durante mucho tiempo terminan desesperándose. «¿Qué es lo que quieren las empresas? ¿Por qué no me llaman? ¿Qué necesito saber hacer para que me escojan?» Estas incógnitas se las plantean muchos parados.
Las empresas buscan muchos perfiles diferentes, pero en este contexto hay tres objetivos que la mayoría de empresas buscan cumplir con sus nuevos fichajes. Estas corrientes pueden aprovecharse para formarse en especialidades relacionadas con ellas y lograr un trabajo más fácilmente.
En primer lugar, las empresas buscar reducir costes, más que nunca. Con la situación actual, la posibilidad de reducir gastos se explota más que nunca, por lo que los expertos en reducción de costes y fórmulas «low cost» se cotizan mucho. Esta reducción de costes permite a las empresas ofrecer sus productos a precios más baratos.
Las empresas también quieren estar en Internet. Cada vez más se apuesta por marketing y publicidad en Internet, más barato que las fórmulas tradicionales. El número de internautas en los últimos años se ha disparado, llenando la red de potenciales clientes que estarán atentos a las marcas más visibles y con mejor reputación. Gracias a esta tendencia han nacido profesiones relacionadas con este ámbito, como expertos en SEO, expertos en marketing digital, community managers…
Por último, las empresas se han dado cuenta del negocio que existe en reciclar y formar a los parados para reconducir su vida laboral. Así se encamina a estos parados hacia los sectores con mejores perspectivas laborales. Los expertos en idiomas, sobre todo en inglés y alemán, son muy demandados. También aquellos expertos en recolocación y formación corporativa tienen grandes oportunidades ahora mismo. Las oposiciones son una salida para muchos, por lo que el formador de opositores puede encontrar su hueco en estos momentos. Los profesionales relacionados con el medio ambiente y las energías alternativas son dos profesiones con grandes salidas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Clase José Manuel Pérez Paadin con licencia CC (Flickr) de Cedim News
1 Comentarios
Miguel Angel Gonzalez Chao
Buenos dias ,
Entre/las cosas que buscan las empresas deberia estar un mayor apuesta por captar ese talento de mas de 50 años que a su conocimiento universitario suma experiencia en el terreno empresarial de este pais y que esta en una inmejorable relacion valor/salario
Si que se vaya talento unversitario a europa , despues de la inversion de este pais es un lujo que no nos podemos permitir , tiene que ser casi un crimen no atender , ni preocuparse por ese talento experimentado que tiene tanto que ofrecer especialmente en tiempos de constantes problemas
Se habla constantemente de esa generacion perdida de jovenes que llegan al mundo laboral por primera vez y hay otra generacion madura , preparada, que o le prestamos ninguna atencion y que es valiosisima porque esta en el tiempo de dar , mas que en el de recibir
Un saludo siempre esperanzado de un profesinal entrenado , que sigue entrenando
Miguel Angel