En un momento en el que encontrar un empleo estable no siempre es fácil, las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado se han convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan un empleo estable, con buenas condiciones y posibilidades de crecimiento dentro de la Administración Pública. Pero, ¿Qué hace exactamente un Auxiliar Administrativo del Estado y por qué es un puesto tan deseado? A continuación, te contamos cuáles son sus principales funciones, cómo acceder a este trabajo y por qué puede ser la oportunidad que estás buscando.

¿Cómo es el día a día de un Auxiliar Administrativo del Estado?

Los Auxiliares Administrativos del Estado son una parte fundamental de la maquinaria que hace funcionar cada día a la Administración Pública. Gracias a su trabajo, los distintos organismos pueden atender a la ciudadanía, tramitar gestiones y mantener un orden eficiente en los procesos administrativos.

Su papel combina tareas organizativas, documentales y de atención al público, por lo que requiere responsabilidad, orden y capacidad para trabajar en equipo. Aunque su labor suele desarrollarse bajo la supervisión de personal técnico o administrativo de nivel superior, su aportación resulta indispensable para que todo funcione correctamente. Entre las principales funciones que desempeñan destacan:

  • Gestión y tramitación de documentos y expedientes administrativos. Preparan, revisan y registran documentación oficial, asegurándose de que los procedimientos se realicen de forma correcta y dentro de los plazos establecidos.
  • Atención al público, presencial y telefónica. Informan, orientan y ayudan a la ciudadanía en sus gestiones con la Administración, resolviendo dudas o derivando las consultas al departamento correspondiente.
  • Manejo de herramientas ofimáticas y bases de datos. Utilizan programas informáticos para redactar escritos, introducir datos, elaborar listados o mantener actualizada la información interna de la Administración.
  • Redacción de escritos, informes y comunicaciones. Colaboran en la elaboración de documentos oficiales, cartas, notificaciones y actas, aplicando correctamente la normativa y los formatos administrativos.
  • Apoyo en tareas contables, de presupuesto o recursos humanos. En muchos organismos también prestan apoyo en funciones básicas de control presupuestario, gestión de nóminas o seguimiento de gastos.

Además de estas tareas, los auxiliares suelen encargarse de organizar archivos, coordinar agendas, realizar registros de entrada y salida de documentación o participar en la gestión de procesos internos, como licitaciones o convocatorias.

¿Dónde trabajarías y cuál sería tu sueldo?

Una de las grandes ventajas de esta oposición es la variedad de destinos posibles. Quienes aprueban pueden trabajar en ministerios, delegaciones del Gobierno, universidades públicas, organismos autónomos, oficinas de atención al ciudadano o departamentos de Hacienda y Seguridad Social.

Los puestos se reparten por toda España, lo que permite elegir destinos según las preferencias personales o familiares. Esto convierte al cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado en una de las opciones más versátiles dentro de la Administración. Como sucede en otros puestos públicos, su jornada suele ser continua, mayoritariamente en horario de mañana, con fines de semana libres y vacaciones retribuidas.

En cuanto al salario, un Auxiliar Administrativo del Estado percibe un sueldo medio que ronda entre 1.300 y 1.600 euros netos al mes, dependiendo del destino, los complementos específicos y la antigüedad. A esto se suman dos pagas extra al año y la posibilidad de promoción interna a puestos de mayor responsabilidad y remuneración.

¿Qué necesitas para presentarte a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado?

Las son un proceso selectivo de acceso libre. Esto significa que cualquier persona que cumpla con estos requisitos puede presentarse.

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea
  • Haber cumplido 16 años y no exceder la edad de jubilación
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria (ESO), Formación Profesional de Grado Medio (FP1) o equivalente
  • No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública

Este cuerpo de funcionarios pertenece al grupo C2, se convoca anualmente, y el temario y las pruebas son sencillas en comparación a otras oposiciones. El examen suele constar de dos ejercicios:

📝 Cuestionario tipo test sobre el temario oficial, que incluye contenidos de legislación, organización del Estado y materias administrativas.

💻 Prueba práctica de ofimática, en la que se evalúa el manejo de programas como Word y Excel.

El año 2025 se presenta con una amplia oferta de plazas para el cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado. Según la previsión del Gobierno, se convocarán 1.820 plazas. Estas plazas se distribuyen en 1.700 por turno libre y 120 de Promoción Interna. Además, cada año se publican nuevas convocatorias. Puedes consultar toda la información en el BOE de 16 de julio de 2025.

La importancia de una buena preparación

¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar? Al tratarse de un temario asequible y con un tipo de examen objetivo (tipo test), muchas personas logran resultados en menos tiempo, especialmente si siguen una metodología adecuada. De media, consiguen su plaza en un periodo de entre 12 y 18 meses si han estudiado con constancia y utilizan buenos materiales.

Pero superar una oposición no depende solo del esfuerzo personal, sino también de contar con una guía adecuada. Para obtener la mejor calificación posible y asegurar tu acceso al cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado, lo mejor es prepararte con especialistas en oposiciones como la , donde encontrarás, además de temarios y exámenes actualizados, profesores expertos que te acompañarán a lo largo de todo el proceso y realizarán un seguimiento individualizado.

Aprender de la experiencia de quienes ya han pasado por el proceso puede resultar también muy útil. En este vídeo, Raúl nos cuenta cómo vivió su preparación a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, qué le ayudó a mantenerse motivado y cómo fue el acompañamiento recibido por la academia.

👉 ¡Dale al play y descubre su experiencia de primera mano!