El 1 de abril entraron en vigor las nuevas condiciones que deben cumplir los trabajadores que deseen compatibilizar un trabajo con el cobro de una parte de su pensión en España. Estas novedades en el acceso a las modalidades de jubilación activa, demorada y parcial, se pactaron el pasado diciembre, pero hasta ahora no habían sido efectivas. Los ciudadanos que deseen acogerse a ellas podrán hacerlo de forma online o presencial. Te contamos cuáles son las principales novedades que se plantean.
Jubilación Activa: Compatibilizar trabajo y pensión
✅ Esta modalidad ayuda a quienes quieren seguir activos laboralmente, pero sin renunciar a sus derechos de jubilación.
La jubilación activa permite seguir trabajando mientras cobras una parte de tu pensión. Pueden acceder a ella tanto trabajadores asalariados como autónomos. Con la nueva normativa, se han introducido cambios significativos:
- Ya no necesitas tener toda tu carrera laboral completa: Anteriormente, para acceder a la jubilación activa era necesario haber cotizado el 100% de la base reguladora (36 años y 6 meses). Desde el 1 de abril, este requisito se ha suprimido, permitiendo que más trabajadores puedan acogerse a esta modalidad, incluso si no han alcanzado el total de años cotizados necesarios para la pensión completa.
- Puedes sumar beneficios por retrasar tu jubilación: Ahora, es posible combinar la jubilación activa con los incentivos establecidos por retrasar la jubilación más allá de la edad legal. Esto significa que, además de percibir una parte de la pensión mientras se trabaja, podrás obtener incrementos adicionales en la pensión por cada año de demora. Es decir, con un año de demora de la jubilación total cobrarás un 45% de la pensión inicial reconocida; con dos años de demora, percibirás un 55%; con 3 años, un 65% de dicha pensión; con 4 años, el 80% de la prestación de jubilación; y desde el quinto año de demora el empleado podrás cobrar el 100% aunque sigas trabajando.
- Incremento progresivo de la pensión: Por cada 12 meses de compatibilizar trabajo y pensión, incrementarás su cuantía en un 5%. Aunque debes saber que, en ningún caso, podrá superar el 100% de la pensión original.
Jubilación Demorada: retrasar el retiro tiene premio
✅ Es útil si te encuentras bien para seguir trabajando y quieres mejorar tu pensión futura.
La jubilación demorada se produce cuando el trabajador elige libremente retrasar su jubilación más allá de la edad legal. Las reformas introducidas para esta modalidad incluyen:
- Bonificaciones cada seis meses: A partir del segundo año de demora, recibirás un incentivo adicional del 2% por cada seis meses que sigas trabajando. Esto se suma a las opciones ya existentes desde 2022, que incluyen un aumento del 4% de la pensión por cada año de demora, un pago único por año de retraso o una combinación de ambas.
- Doble premio: Otra novedad es que a partir de ahora estas mejoras de la pensión se pueden compatibilizar con la jubilación activa, con lo que quienes opten por prolongar su vida laboral más allá de la edad legal de retiro tendrán un doble premio (estos incentivos y la posibilidad de compatibilizar salario y pensión). Hasta hoy ambas situaciones eran incompatibles.
Jubilación Parcial: reducir jornada y empezar a cobrar la pensión
✅ Ideal si quieres empezar a disfrutar de tu pensión sin dejar el trabajo de golpe.
La jubilación parcial te permite reducir tu jornada laboral (por ejemplo, trabajar a media jornada) y, simultáneamente, empezar a cobrar una parte de tu pensión. Las novedades introducidas ahora contemplan:
- Ampliación del período de anticipo: Se extiende de 2 a 3 años la posibilidad de adelantar el acceso a esta jubilación parcial, permitiendo a los trabajadores acogerse a esta modalidad a una edad más temprana.
- Contrato de relevo mejorado: La persona que te sustituya en esa media jornada que no harás, debe ser contratada de forma indefinida y a jornada completa, lo que da más estabilidad laboral.
¿Por qué se han hecho estos cambios?
Estas medidas tienen como finalidad principal ofrecer a los trabajadores una mayor flexibilidad en la transición hacia la jubilación, permitiéndoles adaptar su retiro a sus circunstancias personales y profesionales. Además, se busca incentivar la prolongación de la vida laboral, lo que puede contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones y aprovechar la experiencia de los trabajadores de mayor edad en el mercado laboral.
Si estás cerca de jubilarte, te aconsejamos que te informes en tu empresa, en la Seguridad Social o que consultes a un asesor laboral sobre estas nuevas opciones para que evalúes, según su situación particular, cuál es la modalidad que mejor se adapta a tus necesidades.
🗓️Hoy entran en vigor las medidas del Gobierno para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo
📌Regulan la jubilación activa, la jubilación demorada y la jubilación parcial
🗞️Más info: https://t.co/SHzULsas59 pic.twitter.com/1ND2B6n4E9
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) April 1, 2025