Opositar se consolida como una de las vías más buscadas para conseguir estabilidad laboral y seguridad a largo plazo en nuestro país. Según los datos del estudio El Peso del Opositor en España 2025, que acaba de presentar la plataforma OpositaTest, más de la mitad de los españoles con edades comprendidas entre los 18 y 55 años han intentado acceder a un empleo público o se plantean hacerlo en breve.
Opositar, una tendencia al alza en toda España
El interés por preparar oposiciones no es nuevo, pero sí está alcanzando máximos históricos. En el último año, 12,3 millones de personas afirman haber opositado o tener intención de opositar próximamente. Según los autores del estudio, este dato refleja un cambio profundo en la forma en que la población activa valora el empleo público: ya no se trata solo de una opción vocacional, sino de una decisión estratégica frente a la precariedad del sector privado.
Así, el informe elaborado por OpositaTest muestra que el 52 % de los españoles entre 18 y 55 años ha preparado alguna oposición en algún momento de su vida, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Dentro de este porcentaje, un 29 % ya ha opositado o está en proceso de hacerlo, mientras que un 23 % tiene intención de opositar próximamente.
Diferencias por comunidades: ¿Dónde se oposita más?
El estudio también pone el foco en las diferencias regionales. Extremadura lidera el ranking, con un 48 % de su población activa habiendo opositado en algún momento. Le siguen Castilla y León y Murcia, ambas con un 43 %. En el otro extremo, Cataluña y Madrid registran el menor peso de opositores, con un 19 % y un 21 % respectivamente de su población activa.
No obstante, el interés por opositar en el futuro es más uniforme y vuelve a destacar a algunas regiones. Baleares (31 %), Comunidad Valenciana (31 %) y el País Vasco (26 %) encabezan el listado de comunidades con mayor intención de opositar. Madrid y Cataluña, aunque con menor proporción de opositores actuales, también presentan un interés creciente con un 24 % de su población activa considerando esta opción.
¿Cuáles son las oposiciones más demandadas?
Entre las oposiciones más populares, destacan las que tradicionalmente ofrecen un mayor número de plazas: Administrativo y Auxiliar Administrativo, Sanidad y Educación.
En paralelo, se observa también un crecimiento en el interés por las oposiciones de Correos y cuerpos administrativos, especialmente entre quienes se plantean empezar a opositar en los próximos meses. Estos cuerpos suelen tener requisitos más accesibles, diferentes grupos de clasificación y convocatorias regulares, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan un empleo público sin titulación universitaria.
¿Cómo se percibe a las personas que opositan?
El estudio de OpositaTest también recoge cómo perciben los españoles a quienes se embarcan en el reto de preparar una oposición. Los tres valores que más se asocian al opositor son: disciplina (53%), perseverancia (50%) y sacrificio (49%). Un 33% de los encuestados también los percibe como personas comprometidas y el 33% como trabajadores.
Estos atributos reflejan la idea común de que opositar es un proceso exigente, tanto a nivel mental como emocional. Donde no se trata solo de estudiar temarios densos o enfrentarse a pruebas complejas, sino de mantener la constancia durante meses —e incluso años— sin una garantía inmediata de éxito.
A pesar de ello, el interés por opositar sigue creciendo. En los últimos doce meses, un 6 % de la población ha comenzado a preparar una oposición. Entre quienes han empezado este último año, casi la mitad se ha presentado ya a un examen.