El sector tecnológico en España no para de moverse. Cada vez más informáticos están abiertos a cambiar de trabajo, explorar nuevas formas de empleo como freelance o incluso trabajar para empresas de otros países, sin necesidad de mudarse. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe Global Tech Talent Explorer elaborado por la consultora Hays. El estudio analiza cómo se sienten, qué buscan y qué planes tienen estos profesionales en distintos países, incluyendo España.

Muchos informáticos quieren cambiar de trabajo (y pronto)

Según este informe, el 62 % de los profesionales IT en España planea cambiar de empresa o empezar a trabajar por cuenta propia antes de que acabe el año. Esta cifra no solo es alta, sino que está por encima de la media global, que se sitúa en el 60 %, y confirma el alto nivel de movilidad en un contexto general de escasez de talento.

Incluso quienes tienen una situación estable y un contrato indefinido, también están pensando en moverse. Así, hasta el 66 % de los profesionales IT con contrato indefinido en España tiene previsto cambiar de empresa en el próximo año, frente al 53% a nivel global. Mientras que solo el 4% se plantea pasarse al modelo freelance, una cifra inferior al 8% global.

Esto muestra que, aunque el empleo estable sigue siendo importante, hay una clara inquietud entre los profesionales del sector por encontrar nuevas oportunidades que les ofrezcan mejores condiciones, más desarrollo profesional o simplemente un cambio de aires.

Las empresas, con problemas para encontrar talento

En contraste, mientras que muchos informáticos se plantean cambiar de empleo, e incluso salir al extranjero, las compañías españolas no consiguen cubrir todas sus vacantes. Hasta el 87 % de las empresas tecnológicas en España afirman que han tenido dificultades para encontrar a los perfiles adecuados en el último año, frente al 73% de la media global.

La alta demanda de talento, junto con la falta de candidatos cualificados y la rotación de personal, hace que las compañías tengan que esforzarse más que nunca para atraer y retener a buenos profesionales.

El mundo es el nuevo lugar de trabajo

Una de las grandes tendencias que destaca el estudio es la apertura de los profesionales españoles a trabajar para empresas de otros países. De hecho, el 88 % estaría dispuesto a colaborar con una empresa extranjera. Eso sí, la mayoría preferiría hacerlo desde España: solo el 41 % estaría dispuesto a mudarse al extranjero (por debajo del 50 % global).

Esto refleja una realidad cada vez más común: gracias al trabajo remoto, ya no es necesario salir del país para participar en proyectos internacionales. Para muchos, lo ideal es combinar la estabilidad de vivir en España con la posibilidad de trabajar en empresas punteras de fuera.

Esta situación representa una gran oportunidad tanto para empresas extranjeras que quieren captar talento español, como para empresas nacionales que pueden ampliar su equipo con perfiles internacionales sin fronteras.

En cuanto a los perfiles más demandados en España, el informe destaca tres:

  • Ingeniero/a de datos (Data Engineer)
  • Jefe/a de proyectos IT (IT Project Manager)
  • Arquitecto/a de soluciones (Solutions Architect)

Estos roles combinan conocimientos técnicos con habilidades de gestión y análisis, y reflejan la transformación digital que viven las empresas. También muestran que se valora cada vez más a quienes pueden liderar proyectos, tomar decisiones técnicas y aportar soluciones completas.

¿Qué buscan los profesionales IT?

A partir del análisis de mercado y las respuestas aportadas por casi 10.000 empleados del sector tecnológico en todo el mundo, el informe de Hays ayuda a entender mejor qué está pasando a nivel global en el mercado laboral Tech, y cómo pueden adaptarse a estos cambios tanto los trabajadores como las empresas.

El informe identifica también los principales motivos que hacen que los profesionales informáticos se queden en su trabajo… o decidan irse. A nivel global, las razones principales para cambiar de empleo son:

  • Tener mayor seguridad laboral
  • Acceder a mejores oportunidades de desarrollo
  • Sentirse valorado y reconocido

En España, además, destacan otros aspectos muy concretos:

  • Tener equipos de trabajo colaborativos
  • Contar con flexibilidad horaria
  • Disponer de un buen equipamiento para trabajar

Esto indica que los profesionales quieren sentirse valorados y buscan condiciones que les permitan equilibrar mejor su vida laboral y personal. En la presentación del estudio, James Milligan, responsable global de STEM en Hays, ha confirmado que: «El panorama del talento tecnológico a nivel global continúa transformándose a gran velocidad. Los hallazgos del estudio ponen en valor la importancia de tener una marca empleadora sólida y la necesidad de adaptar la propuesta de valor a lo que realmente buscan los profesionales.”