Encontrar trabajo no siempre es fácil. Pero para las personas con discapacidad intelectual, las barreras son todavía mayores. Las cifras hablan por sí solas: en la Unión Europea, el 95% de las personas con síndrome de Down no tiene empleo. En España, solo el 22% trabaja, y apenas un 10% lo hace en el mercado ordinario. Con el fin de mejorar la inclusión laboral de este colectivo nace “Paso Adelante”, una innovadora aplicación de realidad virtual desarrollada por VASS University, en colaboración con DOWN ESPAÑA. Su objetivo es claro: fomentar la autonomía y la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual, para que puedan incorporarse al mundo laboral con más seguridad y confianza.

Una forma diferente de aprender

La idea detrás de Paso Adelante es sencilla, pero muy potente: utilizar la tecnología de realidad virtual para recrear situaciones de la vida diaria y del entorno laboral, de manera que las personas puedan entrenar sus habilidades antes de enfrentarse a ellas en la vida real.

A través de unas gafas de realidad virtual, el usuario entra en un entorno simulado donde puede practicar tareas tan variadas como:

  • Usar el transporte público (saber qué ruta tomar, cómo usar un abono, identificar paradas).
  • Orientarse en trayectos hacia el trabajo.
  • Prepararse para la jornada laboral (elegir la ropa adecuada, llevar el material necesario, organizar los horarios).

La gran ventaja es que todo se hace sin riesgo. Si algo sale mal, se puede repetir tantas veces como haga falta. Esto permite a las personas con discapacidad intelectual ganar confianza y adquirir hábitos, antes de dar el paso al mundo laboral real.

Disponible para todos, en cualquier parte

Uno de los puntos fuertes de Paso Adelante es su accesibilidad. La aplicación se puede descargar gratis desde Meta Store, para utilizarla con gafas Meta Quest. Esto significa que no solo está disponible en España, sino en cualquier lugar del mundo.

Familias, centros educativos, preparadores laborales o entidades sociales pueden integrarla en sus programas de formación laboral. No importa si se está en una gran ciudad o en un pueblo pequeño: con la app y unas gafas de realidad virtual, se puede acceder al mismo entrenamiento.

La tecnología al servicio de la inclusión laboral

El desarrollo ha corrido a cargo de VASS University, el entorno de conocimiento para formar nuevo talento de VASS, compañía de transformación digital.

En palabras de José Pérez Melber, presidente de Fundación VASS y CEO de VASS: “Con Paso Adelante llevamos nuestra experiencia tecnológica al terreno social para derribar barreras de acceso al empleo y demostrar que la innovación puede y debe ser inclusiva”.

Esta aplicación se alinea con el compromiso social de la compañía, que desde su experiencia en transformación digital, quiere que la tecnología sirva no solo para mejorar empresas, sino también para mejorar la vida de las personas, especialmente de quienes se encuentran en situación de desventaja.

Por qué es importante esta iniciativa para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual

La transición hacia el empleo puede ser complicada para cualquier persona. Pero para alguien con discapacidad intelectual, los retos son mayores:

  • Falta de experiencia previa en entornos laborales reales.
  • Dificultad para adaptarse a nuevas rutinas y espacios.
  • Miedo o inseguridad ante situaciones desconocidas.

La realidad virtual ofrece una solución única: simular esas situaciones para que no sean desconocidas cuando lleguen en la vida real. Es como un ensayo general antes de la “función” del primer día de trabajo.

Además, este tipo de herramientas también beneficia a las empresas y a los preparadores laborales. Les permite ver cómo responde la persona ante distintos escenarios y trabajar habilidades específicas de manera más focalizada.

Antonio Rueda, Director de Fundación Vass explica en este vídeo en qué consiste esta aplicación virtual, y cómo puede ayudar a mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.