El llamado proceso/plan Bolonia trae de cabeza a todo el mundo: estudiantes, profesores, padres,… Desde Infoempleo te ofrecemos un pequeño diccionario con los conceptos básicos para que resuelvas todas tus dudas. Esperamos que te sea de utilidad:
Áreas de conocimiento: Las nuevas carreras universitarias están agrupadas en cinco áreas: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. Cada una de estas áreas tiene unos contenidos propios comunes a todas las carreras adscritas a ese campo de conocimiento.
Materias Básicas: Los planes de estudio de las carreras ya no se dividen en materias troncales, obligatorias y optativas. Ahora cada Grado cuenta con unos contenidos mínimos (60 créditos europeos) de materias asociadas a su rama de conocimiento. El resto del plan de estudios está formado por las materias que propone cada universidad.
Créditos ECTS: En las nuevas carreras el contenido de cada asignatura se mide a través del nuevo Sistema de Transferencia de Créditos Europeo (European Credit Transfer System -ECTS), para facilitar la movilidad a estudiantes que quieran seguir su carrera formativa en el extranjero. Cada crédito ECTS equivale a unas 25 o 30 horas de aprendizaje y miden el tiempo que el alumno dedica no sólo a su asistencia a las aulas sino también a la realización de seminarios, tiempo de estudio, prácticas,…
Doctorados oficiales: Sigue siendo el máximo nivel académico y constan de un periodo de formación y otro de investigación.
Espacio Europeo de Educación Superior: Es un sistema de organización educativo cuyo objetivo es armonizar los distintos sistemas educativos de los países que forman la UE.
Formación continua: Se propone un sistema de estudio más autónomo, reflexivo y multidisciplinar con la idea de formar profesionales independientes, capaces de continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.
Grados universitarios: Sustituyen a las antiguas licenciaturas, diplomaturas e ingenierías. Tienen una carga lectiva de 240 ECTS y se cursan en cuatro años, con excepción de Medicina, Veterinaria y Arquitectura, que son cinco años.
Horarios compatibles: Las universidades deben explicar en sus propuestas de nuevos planes de estudio cómo van a ayudar a los alumnos que compatibilizan estudios y trabajo a que finalicen sus estudios en un plazo razonable.
Intercambios: Uno de los principales objetivos que se persiguen es fomentar la movilidad de los estudiantes españoles, a través de becas y programas de intercambio, para que puedan realizar parte de su formación en otros países.
Objetivo: Facilitar el intercambio de estudiantes y profesores entre países y elevar la calidad de los estudios superiores europeos.
LOU: La Ley Orgánica de Universidades (LOU) entró en vigor en 2001. En 2007 se introdujeron las modificaciones necesarias para poder adaptar nuestro sistema universitario al llamado Proceso de Bolonia.
Másteres oficiales: Se cursan tras finalizar un Grado. Todos tienen entre 60 y 120 créditos (1 o 2 años) y sólo se pueden impartir por universiades o centros adscritos.
Nuevo orden: Las enseñanzas universitarias se estructuran en tres ciclos: Grado (formación general), Máster (especialización) y Doctorado (investigación).
Oferta abierta: Antes había un catálogo cerrado de titulaciones al que todas las universidades debían ceñirse, ahora cada universidad es libre para diseñar sus propios títulos.
Préstamo Renta: Es un sistema de ayudas por el que el Estado presta al estudiante graduado un dinero para cursar sus estudios de postgrado que no está obligado a devolver hasta que alcance unos ingresos mínimos anuales.
Registro: El RUCT, Registro de Universidades, Centros y Títulos es el órgano encargado de recoger toda la información sobre los nuevos títulos oficiales.
Suplemento Europeo al Título: Es un documento que acompañará a todos los títulos universitarios donde se describen los estudios realizados y las competencias y capacidades profesionales para facilitar la movilidad por todo el territorio europeo.
Titulaciones reguladas: Medicina, Veterinaria, Arquitectura, Derecho y la mayoría de las ingenierías forman parte de este grupo porque suelen requerir un mayor número de créditos y/o estudiar un Máster Oficial.
Universidad: La Estrategia 2015 tiene el objetivo de situar a nuestras universidades entre las primeras de Europa.
Evaluación de calidad: La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) se encarga de evaluar todos los planes de estudio de nuevos Grados que proponen las universidades.
Websites de información: www.queesbolonia.es ; www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/aboutthiswebsite/
Prácticas externas: No son obligatorias, cada universidad es libre de incluirlas en los planes de estudio.
Ayudas: El Ministerio de Educación pone a disposión de los estudiantes diferentes tipos de becas.
Plazos: Los primeros títulos de Grado empezaron a impartirse en el curso 2008-2009. A partir del curso 2010-2011 ya no podrán ofrecer plazas de nuevo ingreso para las antiguas titulaciones.