El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 83.834 personas en junio, un 2,06% respecto a mayo, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 3.982.368 personas, bajando de los cuatro millones por primera vez desde diciembre de 2009, según informó este viernes el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este descenso es el tercero consecutivo tras el de mayo, cuando el desempleo se redujo en más de 76.000 personas, y el mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. El año pasado, junio dejó 55.250 parados menos.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de los que 195.121 son varones y 222.358 mujeres, con incrementos relativos del 10,9% y del 12,4%, respectivamente.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que la caída del paro en junio representa el mayor descenso mensual de los últimos cinco años, lo que, a su juicio, confirma que se está frenando la destrucción de empleo y que progresivamente irán registrándose cifras mensuales anteriores a la crisis.
Algo más de dos tercios del descenso del paro en junio se debió a los varones y uno, a las mujeres. En concreto, en el sexto mes del año se registraron 24.943 paradas menos respecto a mayo (-1,2%), frente a una caída del desempleo masculino de 58.891 hombres (-2,9%).
Por sectores, hubo descensos en casi todos ellos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 915 personas (+0,2%), y en la agricultura, que registró un incremento de 174 personas (+0,1%).
La construcción volvió a arrojar un dato positivo al reducir su cifra de parados por cuarto mes consecutivo, con 21.253 desempleados menos (-2,8%). La mayor caída correspondió, sin embargo, a los servicios, donde hubo 48.268 parados menos (-2%). La industria, por su parte, registró 15.402 desempleados menos (-3%).
Fuente: Europa Press
1 Comentarios
Robina
Esto es de risa, baja el desempleo por las contrataciones en las terrazas de hosteleria «enpleo precario y sin contrato» cuando termine el verano a la calle otra vez, entretanto La Esperanzita, ha decidido no hacer contratos en Sanidad pra ahorrar lo que debe, esto repercute única y exclusivamente en la atención sanitaria ue ya era pésima, ahora ya ni te cuento. Desde aqui animo a todos los usuarios a denunciar absolutamente todas las metedura de pata médicas de cualquier tipo, y que por supuesto no tienen la culpa los que atienden al paciente, sino la falta de personal, a un profesional no se le puede cargar con el 200% de trabajo en el mismo horario para que la Espe ahorre en sus cuentas. por cierto ¿ Espe que tal es su médico privado?, con su alteza, osea Vd. no mete la pata ehhhh. Saludos a los parados