Trabajar en turno de noche es una realidad habitual en sectores como la sanidad, la industria, la seguridad, la limpieza o el transporte. Miles de personas desempeñan su jornada laboral mientras la mayoría duerme. ¿Sabes qué implica trabajar en una jornada nocturna y qué protección te ofrece la Ley? En este artículo te lo explica de forma sencilla y directa.

¿Qué se considera turno de noche?

En España, según el Estatuto de los Trabajadores, se considera turno de noche a aquel en el que se trabaja entre las 22:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. Algunas empresas pueden ampliar o ajustar este horario a través del convenio colectivo, pero siempre respetando el marco legal básico.

Una persona es considerada trabajador nocturno si realiza al menos tres horas de su jornada dentro del horario nocturno (entre las 22:00 y las 6:00) o si una tercera parte de su jornada anual se realiza en este horario.

¿Cuáles son tus derechos si trabajas en turno de noche?

Trabajar de noche no significa renunciar a tus derechos. Al contrario: la legislación contempla medidas específicas para protegerte física, mental y económicamente. Aquí te los explicamos:

✍️ Reconocimiento como trabajador/a nocturno/a

Si cumples los criterios mencionados, la empresa debe reconocerte como trabajador de turno de noche, lo cual te da acceso a una serie de derechos laborales adicionales. Aunque esto suene muy obvio, hay empresas que no lo hacen.

⏰ Límite de jornada laboral

Quienes trabajan en turno de noche no pueden superar las 8 horas diarias de trabajo efectivo de media en un periodo de 15 días. Además, no pueden realizar horas extraordinarias, salvo en casos excepcionales como emergencias o averías.

💵 Compensación económica: plus de nocturnidad

Aunque la ley no obliga a pagar un plus por trabajar en turno de noche, la mayoría de los convenios colectivos sí lo incluyen. Este plus es un complemento económico que compensa las molestias y riesgos asociados al horario nocturno. Verifica en tu convenio si te corresponde.

🔍 Vigilancia médica gratuita

Las personas que trabajan en turno de noche tienen derecho a una evaluación médica periódica y gratuita, para detectar a tiempo posibles efectos del horario nocturno sobre su salud. Si el médico lo recomienda, puedes solicitar un cambio de puesto o turno.

😩 Reubicación por motivos de salud

Si trabajar en turno de noche perjudica tu salud, tienes derecho a que la empresa te reubique en un puesto diurno, siempre que exista una vacante adecuada. Esta medida es especialmente importante para personas con enfermedades crónicas, discapacidad o en situación de embarazo.

⚠️ Protección de colectivos vulnerables

La ley ofrece especial protección a trabajadores especialmente sensibles, como jóvenes menores de edad, mujeres embarazadas, personas con enfermedades diagnosticadas o situaciones médicas especiales. En estos casos, se puede limitar o eliminar el trabajo en turno de noche por razones preventivas.

¿Qué riesgos conlleva el turno de noche?

Trabajar en horario nocturno altera los ritmos biológicos naturales. Esto puede afectar al sueño, la concentración, la salud cardiovascular y el bienestar emocional. Algunos riesgos habituales del trabajo nocturno son:

  • Dificultades para dormir o descansar bien
  • Cansancio constante o fatiga crónica
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Problemas digestivos
  • Impacto en la vida familiar y social

Por ello, es importante que tu empresa respete los límites de jornada, facilite descansos adecuados y cumpla con las medidas de vigilancia médica y compensación salarial.

Estoy en paro: ¿Debería aceptar un trabajo en horario nocturno?

Si estás desempleado y te ofrecen un puesto en turno de noche, no lo descartes sin antes valorar bien la propuesta. Hazte estas preguntas:

  • ¿Este horario se ajusta a tu estilo de vida actual?
  • ¿Incluye plus de nocturnidad?
  • ¿Qué duración tiene el contrato?
  • ¿Podrías dormir adecuadamente durante el día?
  • ¿Está bien regulado el horario en el convenio del sector?

El turno de noche no es para todo el mundo, pero durante una temporada puede ser una buena oportunidad si buscas trabajo, mientras te asegures de que respetan la legalidad y valoran adecuadamente los esfuerzos que supone.