Lanzarte a buscar un nuevo empleo cuando estás cansado o frustrado de tu trabajo, pero sin saber qué quieres realmente, puede llevarte a elegir un trabajo que tampoco te haga feliz. Por eso, antes de tomar la decisión de cambiar de empleo, es fundamental identificar tu propósito profesional.

¿Qué es el propósito profesional?

¿A qué nos referimos con propósito profesional? Es la razón que te impulsa a levantarte cada mañana, lo que te motiva y te hace sentir que tu trabajo tiene sentido. Es aquello que conecta tus habilidades, tus pasiones y tus valores con un aporte al mundo o a otras personas.

Tu propósito profesional no tiene que ser algo extraordinario, como “salvar el planeta”, sino algo que para ti tenga significado y te permita sentirte realizado. Por ejemplo, puede ser enseñar, crear, cuidar, innovar, organizar o acompañar.

Encontrar tu propósito profesional no es algo que sucede de un día para otro, pero con un poco de ayuda, puedes descubrirlo y usarlo como brújula para elegir un camino laboral más satisfactorio. Aquí te compartimos algunos pasos sencillos que te ayudarán a identificar tu propósito profesional antes de cambiar de empleo:

1. Reflexiona sobre lo que disfrutas hacer

Piensa en las actividades que más disfrutas, tanto dentro como fuera del trabajo. ¿Qué tareas te hacen perder la noción del tiempo? ¿Cuáles te generan entusiasmo? Por ejemplo, puede que te encante organizar eventos, ayudar a otras personas, resolver problemas complejos o crear cosas nuevas.

Haz una lista con esas actividades y busca patrones. Este ejercicio puede revelarte intereses que has pasado por alto y acercarte a tu propósito profesional.

2. Recuerda tus logros más significativos

Otra manera de conectar con tu propósito profesional es recordar momentos en los que te sentiste orgulloso de tu trabajo. ¿Qué hiciste exactamente? ¿Qué habilidades utilizaste? ¿Por qué ese logro fue importante para ti? Analizar estos momentos puede mostrarte qué tipo de tareas o proyectos te motivan de verdad.

3. Conecta con tus valores personales

Los valores son creencias profundas que guían tus decisiones. ¿Qué es importante para ti en la vida y en el trabajo? Algunos ejemplos de valores son: honestidad, creatividad, estabilidad, autonomía, justicia, aprendizaje continuo, servicio a los demás, entre otros.

Cuando tu trabajo está alineado con tus valores, es más fácil sentir que tu propósito profesional está claro y en sintonía con lo que haces día a día.

4. Pregunta a las personas que te conocen bien

A veces, los demás ven cosas que uno mismo no percibe. Habla con amigos, familiares o antiguos compañeros de trabajo. Pregúntales: ¿Qué crees que se me da bien? ¿En qué situaciones me ves más entusiasmado? ¿Cómo describirías mis fortalezas? Escuchar distintas perspectivas puede darte pistas valiosas sobre tu propósito profesional.

5. Investiga distintas áreas profesionales

Si todavía no tienes claro qué te apasiona, dedica tiempo a investigar diferentes sectores y tipos de trabajo. Lee sobre empresas, funciones y testimonios de personas que trabajan en áreas que te interesan. Esto puede ayudarte a descubrir opciones que no conocías y acercarte a tu propósito profesional.

6. Haz pruebas y experimenta

No es necesario que tomes una decisión solo en tu cabeza. Puedes probar actividades relacionadas con tus intereses: tomar un curso, participar como voluntario, hacer proyectos personales o freelances. Experimentar te dará una idea más clara de lo que disfrutas y de lo que no, y te permitirá ir afinando tu propósito profesional.

7. Visualiza tu vida ideal

Imagina cómo te gustaría que fuera un día de trabajo perfecto para ti dentro de 3 o 5 años. ¿Dónde estarías trabajando? ¿En qué tipo de equipo? ¿Qué estarías haciendo en tu jornada? ¿Cómo te gustaría sentirte al final del día? Este ejercicio de visualización puede ayudarte a conectar con tu propósito profesional de forma más concreta.

8. Escribe tu propósito profesional en una frase

Cuando tengas más claridad, intenta resumir tu propósito profesional en una frase sencilla. Por ejemplo:

  • “Quiero ayudar a las personas a mejorar su bienestar.”
  • “Quiero diseñar soluciones tecnológicas que faciliten la vida diaria.”
  • “Quiero liderar proyectos que promuevan la sostenibilidad.”

Esta frase será tu guía para evaluar oportunidades laborales: si una oferta no se alinea con tu propósito profesional, quizás no sea la mejor opción para ti.

Identificar tu propósito profesional te permitirá tomar decisiones más alineadas con quién eres y lo que quieres lograr, y evitar repetir patrones que te han llevado a sentirte insatisfecho. No tengas miedo de dedicar tiempo a conocerte mejor: es una inversión que puede transformar tu carrera y tu vida personal.

👉 Echa un vistazo a las ofertas de empleo que tenemos en nuestro portal, y empieza hoy mismo tu transformación. ¡Mucho éxito en tu camino hacia un trabajo que realmente te motive!