De todos es sabido que una de las formas más efectivas de encontrar un empleo es a través de los contactos, ya que pueden facilitarnos el acceso a ofertas que no se publican en los lugares habituales de búsqueda de trabajo o interceder por nosotros en un proceso de selección. Todos estamos relacionados a través de redes y, por ello, el networking, o gestión de la red de contactos, es una habilidad que debemos aprender y que puede resultarnos muy valiosa si sabemos aprovecharla. Aunque crearnos una red de estas características requiere tiempo y esfuerzo, lograremos un instrumento que podremos utilizar a lo largo de toda nuestra vida profesional.
Si te has quedado sin trabajo o si quieres cambiarlo para mejorar, lee atentamente estos consejos sobre cómo hacerlo mediante la utilización de las redes de contactos:
• Revisa tu agenda de bolsillo y tus libretas de direcciones para elaborar una lista con todos los contactos. Puedes utilizar una hoja de cálculo o un documento de texto para facilitarte la búsqueda y la modificación de la información. En ella debes ir apuntando todos los datos que posees acerca de cada persona: su cargo, la empresa en la que trabaja, su teléfono y su correo electrónico, principalmente. Aunque al principio parezca una tarea difícil, te darás cuenta de que la lista es más extensa de lo creías. Una vez terminada, puedes empezar a utilizarla en tu búsqueda de empleo y tienes que procurar tenerla siempre actualizada.
• Algunas de las personas que pueden proporcionarte una oferta de empleo o facilitarte una entrevista son:
– Antiguos compañeros de clase: de colegio, de instituto, de universidad, de cursos de idiomas, de especialización o de formación ocupacional. Estos últimos se encuentran en la misma situación que tú, en búsqueda activa de empleo, y quizá te puedan proporcionar una información interesante.
– Compañeros de trabajos anteriores con los que sigas teniendo relación. Aquí hay que destacar la importancia de cultivar las relaciones sociales dentro de la empresa y de mantener el contacto una vez se ha finalizado el contrato.
– Los superiores de empresas en las que hayas trabajado también pueden resultarte útiles si les comunicas que estás buscando empleo, ya que puede surgir nuevamente la posibilidad de trabajar allí o ellos pueden informarte de si conocen vacantes en empresas del sector. Sus recomendaciones son de gran ayuda a la hora de buscar empleo.
– Los amigos y familiares son también otra vía para mover tu currículum. Puede que ellos no pertenezcan a tu sector o no posean un puesto similar al tuyo, pero a su vez poseen una red de contactos que puede ofrecerte la oportunidad que estás esperando.
– Otras personas que puedes añadir a tu lista son: empleadores con los que te hayas entrevistado anteriormente, colaboradores, proveedores, clientes, conocidos del barrio y todo aquel que te conozca y pueda hablar por ti.
• A continuación debes pensar el mensaje que quieres transmitir a tus contactos para comunicarles tu nueva situación o tu intención de cambiar de trabajo. De este modo, una vez hayas reflexionado sobre tu objetivo profesional, prepara un breve discurso describiendo tu perfil profesional y tu experiencia anterior y hazles llegar tu currículum, tu portafolio (en el caso de que seas autónomo) o tu tarjeta de visita.
• Las formas de comunicarte con tus contactos suelen ser el teléfono o el correo electrónico. Puedes aprovechar ocasiones como el periodo navideño, en el que hay pocas ofertas, pero más tendencia a contactar con los conocidos para felicitarse las fiestas. Otros momentos que te pueden facilitar este acercamiento son: cumpleaños, santos, celebraciones familiares o de empresas en las que hayas trabajado, eventos relacionados con tus intereses o experiencia, etc. Asimismo, puedes aprovechar para quedar y charlar más tranquilamente mientras os tomáis un café y os ponéis al día sobre vuestra situación.
• Mantén siempre actualizado tu perfil en las redes sociales y profesionales a las que perteneces. Muchas empresas buscan personal a través de estas herramientas de internet y pueden contactar contigo si la información que describes sobre ti es lo suficientemente completa y actualizada.
• Recuerda que para mantener tu red debes cuidar a tus contactos y darles las gracias siempre que te den información o te presten ayuda. Asimismo, ellos también te agradecerán que les envíes noticias que puedan resultar de su interés o que les recomiendes para una determinada oferta.