El año que viene un montón de festividades caen en lunes y viernes, una feliz casualidad que hace que se multipliquen los puentes. Te contamos todos los días festivos que están aprobados del calendario laboral 2021, asociados a cada día de la semana. Podrás ver cuáles le corresponden a cada comunidad y cuándo cae la Semana Santa en 2021.
En total, el año que viene se podrán disfrutar 14 días festivos. Ocho de ellos serán festivos nacionales y no podrán ser eliminados del calendario ni sustituidos por ningún otro día; cuatro quedan a disposición de donde decida situarlos cada comunidad autónoma; a estos doce se le suman dos más, que serán a conveniencia de cada ayuntamiento para poder celebrar las festividades locales.
Dentro de los festivos nacionales se encuentran los ocho que este año caen en las siguientes fechas y días de la semana:
Año Nuevo: viernes, 1 de enero.
Viernes Santo: viernes, 2 de abril.
Fiesta del Trabajo: sábado, 1 de mayo.
Día de la Hispanidad: viernes, 12 octubre
Todos los Santos: lunes, 1 de noviembre
Día de la Constitución: lunes, 6 de diciembre.
Inmaculada Concepción: miércoles, 8 de diciembre.
Navidad: sábado, 25 de diciembre.
Te habrás percatado de que dos de ellos caen en sábado. Cuando un festivo cae en sábado, aunque tu jornada habitual sea de lunes a viernes, no tendrás derecho a disfrutarlo en otro momento salvo que se especifique en el convenio por el que rijas. Así lo dictamina la jurisprudencia, pues se considera un día de la semana laborable.
Festivos por comunidades
Como hemos indicado al inicio, cada comunidad autónoma podrá señalar cuatro días festivos en el calendario laboral en función de sus intereses. Estos responden, por lo general, a conmemoraciones tradicionales que se celebran por regiones y constituyen un signo de identidad para ellas. Pero esta vez hay un día común a todas ellas, el 6 de enero, que cae en miércoles.
La siguiente tabla muestra el resto de los festivos elegidos por las distintas comunidades:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un año de incertidumbre para planificar
Todos los años la publicación del calendario laboral es una fecha muy esperada para poder planificar los periodos de descanso y disfrute que se entremezclan en la cotidianeidad laboral. Sin embargo, estamos sumidos en un tiempo de incertidumbre que hay que tratar de dominar para que no nos envuelva. Gran parte de los planes que se hicieron el año pasado se han ido al traste. No sabemos cuánto de afectado se verá el año que viene. Se impone disfrutar del momento y proyectar lo que se va a hacer en los días de descanso muy a corto plazo.