Imagina que un día te enteras de que tu empresa ha sido vendida, se ha fusionado o ha cambiado de manos. La primera pregunta que suele pasar por la cabeza es: ¿Qué va a pasar ahora conmigo como trabajador? Tranquilo: que la empresa cambie de dueño no significa que pierdas tus derechos ni que tengan que despedirte. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber si tu empresa hace un cambio de propietarios.
¿Qué significa un cambio de propietarios?
Cuando una empresa se vende o se fusiona con otra, se produce lo que se llama sucesión de empresa. Legalmente, esto quiere decir que el nuevo dueño debe respetar todos los contratos de trabajo, así como las condiciones laborales que ya tenías. Es decir, tu contrato sigue exactamente igual que antes.
¿Se pierde la antigüedad o el contrato?
Aunque la empresa cambie de dueño, tu antigüedad se mantiene desde el primer día que entraste a trabajar. Además, no necesitas firmar un nuevo contrato: el tuyo sigue vigente, con las mismas condiciones que acordaste en su momento.
¿Pueden bajarme el sueldo o cambiar mis condiciones?
No pueden hacerlo de forma unilateral. Es decir, el nuevo propietario no puede bajarte el salario, cambiarte el horario, las funciones o cualquier condición importante de tu contrato sin una causa justificada y sin seguir un proceso legal.
Si la empresa quiere hacer cambios importantes (lo que se llama una modificación sustancial), debe:
✅ Justificar la causa (económica, técnica, organizativa o de producción).
✅ Negociar contigo o con los representantes de los trabajadores.
✅ Comunicarlo con el preaviso correspondiente.
Si no estás de acuerdo con esos cambios, puedes impugnarlos ante el juzgado en un plazo de 20 días hábiles.
¿Qué pasa con el convenio colectivo?
El convenio que se te aplicaba antes del cambio sigue siendo el mismo. Aunque el nuevo dueño quiera aplicar otro convenio, tendrá que esperar a que el actual pierda vigencia o negociar un cambio con los representantes de los trabajadores.
¿Me pueden despedir tras el cambio de dueño?
El nuevo propietario no puede despedirte simplemente por haber comprado la empresa. Sin embargo, como cualquier empresa, sí podría plantear despidos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, pero siempre siguiendo los procedimientos legales (despido objetivo o ERE, según el caso).
Si te despiden y no hay una causa justificada, el despido se considerará improcedente y tendrás derecho a indemnización o a ser readmitido.
¿El nuevo dueño hereda las deudas?
Sí. Durante los tres primeros años tras el cambio, el nuevo propietario es responsable junto con el anterior de todas las deudas laborales: salarios pendientes, cotizaciones no pagadas a la Seguridad Social, indemnizaciones, etc.
¿Me tienen que informar del cambio?
Sí. Tanto el antiguo como el nuevo propietario están obligados a informar a los trabajadores o a sus representantes sobre:
- La fecha prevista del cambio.
- Los motivos de la operación.
- Las consecuencias para los empleados.
- Las posibles medidas que afecten al personal.
Esto es un derecho de los trabajadores y una obligación de la empresa.
¿Qué hago si quieren que firme un nuevo contrato?
Si el nuevo dueño te presenta un contrato distinto, no estás obligado a firmarlo. Tu contrato sigue vigente, tal y como estaba. Antes de aceptar cualquier cambio o firmar un nuevo documento, pide asesoramiento a tu sindicato, comité de empresa o un abogado laboralista.
5 consejos prácticos si tu empresa cambia de propietarios
Un cambio de propietarios no implica que pierdas tu derechos como trabajador, pero si puedes enfrentarte a cambios y modificaciones en tu puesto. Lo mejor es estar informado, mantener un diálogo respetuoso con la empresa y, si te surge alguna duda, consultar a un profesional especializado en derecho laboral.
Estos son los cinco consejos que te damos para que puedas gestionar de la mejor manera posible la situación:
✔️ Infórmate bien: pregunta a tus representantes o a la propia empresa sobre los detalles del cambio.
✔️ No firmes nada sin leerlo: y, si tienes dudas, busca asesoramiento.
✔️ Controla tus nóminas y condiciones: asegúrate de que el nuevo dueño cumple lo pactado.
✔️ Contacta con tus representantes o sindicato: si ves irregularidades o te hacen propuestas dudosas.
✔️ Reclama tus derechos: si la empresa modifica tus condiciones sin justificación o te despide sin causa, recuerda que puedes reclamar.