El Congreso consigue por fin aprobar por unanimidad la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo. Se trata de medidas muy reclamadas, como el aumento del periodo de tarifa plana o la deducción de dietas de manutención (hasta 26,67 euros por día), y de suministros, para los que trabajan desde casa. Representa el primer paso hacia la mejora de las condiciones laborales de los más de tres millones de trabajadores autónomos que hay en España.
En septiembre del año pasado, Ciudadanos presentó una propuesta de ley integral de apoyo al autónomo. Contaba con el apoyo tanto del PP como del PSOE en sus premisas básicas. Sin embargo, cuando en marzo tocó llevarla al Congreso, ya con el nombre de Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, empezaron los desacuerdos entre los grupos con respecto a algunas medidas. Por otro lado, otras formaciones políticas señalaron que no habían podido conocer con detalle las propuestas y, por tanto, no podían decidir.
Tras varios tropiezos, la Ley ha sido aprobada por unanimidad. Cuenta con el voto favorable del PP, PSOE, Podemos, PDeCAT, PNV y ERC. Solo queda que pase por el Senado para que entre en vigor.
Principales ayudas para autónomos
- Deducción de dietas y manutención. Se podrán deducir hasta 26,67 euros diarios (48,08 euros si es en el extranjero) por este concepto. El gasto tiene que estar reflejado telemáticamente por un comercio de hostelería y restauración.
- Deducción de suministros cuando se trabaje desde casa. Se podrán deducir hasta el 30% de gastos como agua, luz, electricidad y telefonía cuando se trabaje en el domicilio.
- Ampliación de la tarifa plana de 50 euros. La cuota reducida a la Seguridad Social podrá alargarse de los seis primeros meses de estar dado de alta al año completo.
- Derecho a tarifa plana por dos años de inactividad. Si un autónomo pasa dos años sin cotizar por cuenta propia, podrá beneficiarse de la bonificación de los 50 euros de cuota pasado este periodo. Antes debían pasar cinco años de inactividad.
- Tarifa plana aplicada a la maternidad. A la vuelta de la baja maternal, la mujer tendrá derecho a la bonificación de la tarifa plana de los 50 euros durante un año.
- Bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social durante un año en el caso de que la persona autónoma tenga que cuidar de menores o personas dependientes.
- Atención a los autónomos con discapacidad. Se ve mejorada la situación de este colectivo de autónomos.
- Los autónomos podrán contratar a sus hijos que estén en situación de discapacidad.
- Cambiar de base de cotización durante el año. Se podrá cambiar hasta cuatro veces la base de cotización a lo largo del año para adaptarla a los ingresos que se reciben. Actualmente solo se puede cambiar dos veces al año.
- Darse de alta y de baja según actividad. Un autónomo podrá darse de baja hasta tres veces al año si no tiene actividad durante determinados periodos. En este tiempo podrá cotizar solo por los días que ha trabajado.
- El cobro de la pensión es 100% compatible. Los trabajadores por cuenta propia podrán prolongar su actividad laboral y combinarla con el cobro íntegro de la pensión que les corresponda si se tiene a al menos a un trabajador contratado. Si no lo tienen, podrán cobrar hasta el 50% de la pensión.
- Reconocido el accidente en el desplazamiento. Cuando un autónomo tenga un accidente in itinere (en el desplazamiento a su puesto de trabajo), se considerará como accidente laboral y tendrá derecho a baja.
- Formación en prevención de riesgos laborales. Se contempla una mejora de este tipo de formación en trabajadores por cuenta propia.
- Devolución del exceso de cotización sin que se solicite. Esta medida vale para cualquier persona en situación de pluriactividad. Si se pasa en la cotización, la Seguridad Social le devolverá la cantidad de oficio, es decir, no será necesario que lo solicite.
- Menos recargo por retrasarse en el pago de la cuota. Antes el recargo por pagar tarde la cuota de la Seguridad Social era del 20%. Con la nueva Ley, la penalización se reduce al 10% durante el primer mes de retraso.
- Se desvincula la subida de las cuotas de los autónomos societarios de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Los autónomos societarios son que tienen una sociedad mercantil. La cantidad de cuota que se fije cada año se acordará en los Presupuestos Generales del Estado y se acordará previamente con las organizaciones de autónomos.
Lo que la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo no recoge
Cuando en noviembre se presentó la propuesta de la Ley, las asociaciones de autónomos reconocieron que atendían a prácticamente el 90% de las reivindicaciones de este colectivo. Es cierto que se contemplan anheladas reivindicaciones; sin embargo, quedan por cumplir otras ya clásicas, como la cotización según los ingresos reales que se perciban. Si esto se solucionara, la pensión que se percibiría sería también más ajustada a los ingresos reales.
Por otro lado, queda pendiente la mejora del llamado paro de los autónomos. Se pretende que se simplifiquen los trámites y requisitos para cobrarlo. Actualmente solo el 1% de los autónomos que dejan su actividad lo perciben.
Ese mismo porcentaje de trabajadores por cuenta propia es el que se acoge al criterio de caja a la hora de pagar el IVA de facturas que aún no se han cobrado. Este es otro punto que hay que revisar.
A partir de ahora, se abrirá una subcomisión en la Comisión de Empleo en la que se seguirán debatiendo las medidas que de momento han quedado aparcadas. Su objetivo será estudiar si se incluyen en la próxima reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
2 Comentarios
Conchi
Los autonomos que han tenido que combatir la crisis, soportando los mismos pagos de impuestos que cuando la cosa iva bien y teníamos buenas ventas, hemos tenido que dejar de comer para poder pagar, dejar de invertir en género para poder pagar y aún así si no llegas para pagar el recargo que nos aplican es una puñalada.
Somos personas muy trabajadoras, que echamos más horas que un reloj.
Yo soy madre, dos niños que ha poder ser se van a comer a casa la yaya.
Un autonomo tiene que estar pendiente de su trabajo, dando un buen servicio, pero ustedes los señores del gobierno se creen que nos cae el dinero del cielo, y no es así, las estamos pasando canutas, este mes en mi pueblo les ha tocado cerrar a 2 negocios, amigas mias de la asociación de comercios, pero es que en el pueblo de al lado ya van 4 en este mes de Julio de 2017. yo el mes de Agosto no voy a cerrar por vacaciones, No me lo puedo permitir, por que hay que pagar, esto es vergonzoso, todo el año trabajando y que no me pueda permitir ni descansar, ya no es irse de viaje esto es impensable, ni si quiera descansar.
Pido a los señores del gobierno que se planteen si realmente estan realizando su trabajo.
No hay derecho que un autonomo PAGUE POR TRABAJAR y que los señores Diputados, no cumplan objetivos, si los autonomos tuvieramos que ponerles nota sobre el trabajo que estan realizando SUSPENDIAN TODOS, y eso sí se irian a la puta calle al paro y sin cobrar, haber si se planteaban hacer las cosas de otra manera.
Cuando sacan medidas para que SE DEN DE ALTA MÁS AUTONOMOS EN VEZ DE AYUDAR A LOS QUE HAN SOPORTADO LA CRISIS Y LA ESTAMOS SOPORTANDO CON CRECES, SE ESTAN BURLANDO DE NOSOTROS.
CUANDO SE NOS ACUMULAN PAGOS Y ENCIMA NOS HACEN LA VIDA IMPOSIBLE APLICANDONOS MAS RECARGOS, EN VEZ DE PONER UNA SOLUCION PARA QUE LOS QUE TANTO ESTAMOS LUCHANDO NO NOS TOQUE CERRAR.
Yo ya cerre mi negocio en 2008, volvi abrir en 2011 llevo ahora mismo 6 años y me siento orgullosa de como llevo mi negocio, mis clientes me dan la enhorabuena por lo bien que realizo mi trabajo, Saben qué? Que ustedes no van a sentir en su vida lo que yo siento, orgullo, satisfación, ni con todo el dinero del mundo se puede comprar.
El dinero va y viene, pero el trabajo bien hecho es lo que hace que un autonomo siga adelante, los pagos nos comen y es porque son demasiado elevados para las ventas que realmente hay.
PIDO:
Que se tenga en cuenta mi opinión, ojalá y llegie a qioemes corresponde y propongo para si quieren poner en práctica
1. Que la cuota de la Seguridad Social, sea de 100€, así podran atender todos los autonomos.
2. Pensiones Dignas cuando toque ya que los autonomos formamos el 80% de la población activa.
3. Aplicar el sistema de Modulos o Iva, segun las Ventas, para ello, hacer una aplicación de cobro por ordenador, donde se vean reflejadas todas las ventas, todos los pagos a proveedores, todos los gastos de Alquiler, Luz, Agua, Telefono, Seguros… y después de toda la corrida, si llegamos a superar tener un sueldo en condiciones para poder atender nuestras casas, entonces aplicar un 10% sobre beneficios limpios.
4. Bonificar por contratar gente y dar empleo.
5. Aplicar un sistema de cursos para autonomos tod@s, no solo emprendedores, para saber como llevar las cuentas, crear un sistema de ingresos y gastos, Ventas, Compras Proveedores.Marketing, Propongo: Level up.Financiado por el Gobieno, haria que todo funcionase mejor, todas las tiendas, todas las profesiones desde electricista, albañil, etc, como preparar presupuesto, calidad y servicio.
6. Como autonoma estoy dispuesta a poner toda la carne en el asador, ofreciendo propuestas que realmente se pueden llevar a cabo.
Begotxu
Das la imagen de una gran luchadora y sabes de lo que hablas yo te apoyo totalmente un saludo