El contrato de formación está dirigido a estudiantes de FP y certificados de profesionalidad que aún no han finalizado sus estudios. Si estás cursando este tipo de formación, puedes encontrar ofertas de empleo aplicando el filtro del tipo de contrato (selecciona “Formativo”) en nuestro buscador. ¿Quieres conocer más a fondo en qué consiste este acuerdo laboral?
Por un lado, el contrato de formación y aprendizaje tiene el objetivo de facilitar una primera experiencia laboral a estudiantes relacionada con su formación. Por otro lado, una empresa puede contratar a un trabajador a la vez que lo forma y le da acceso a una titulación relacionada con el puesto.
Para las empresas, este acuerdo laboral supone una reducción en las cuotas a la Seguridad Social. Así, las dos partes se benefician de condiciones ventajosas. Ahora bien, para poder formalizarlo hay que cumplir una serie de requisitos, que indicamos a continuación.
Principales características del contrato de formación
Una de las primeras condiciones que se han de cumplir es que el sueldo no sea inferior al salario mínimo interprofesional. Ten en cuenta, eso sí, que irá en proporción a las horas que trabajas.
El tiempo máximo por el que te pueden contratar bajo esta modalidad es de tres años. El mínimo será de un año, salvo algunos convenios laborales, que indican que puede ser de seis meses.
El tiempo que dediques a formarte debe estar dentro de tu jornada laboral. Durante el primer año, supondrá por lo menos el 25%. El segundo y tercer año debe ocupar al menos el 15% de la jornada. Y no podrán pedirte que hagas horas extra (salvo para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes), ni trabajos nocturnos o a turnos.
Dos requisitos fundamentales para que te puedan aplicar el contrato de formación
- Por un lado, tu edad. Debes tener entre 16 y 25 años (o hasta 30 años si el paro continúa por encima del 15%). No hay límite de edad si eres un alumno inscrito en un programa de formación y empleo (escuelas taller, casas de oficio o talleres de empleo). Tampoco hay límite de edad en el caso de que tengas una discapacidad o si perteneces a un colectivo en riesgo de exclusión social.
- Por otro lado, tu formación. No debes haber terminado los estudios de la titulación que va asociada al contrato. La formación la completarás mientras dure el contrato. La titulación que conseguirás al finalizar es la de formación profesional grado medio o superior, o bien un certificado de profesionalidad de niveles 1, 2 y 3 de cualificación.
Un detalle importante: como el contrato va asociado a una titulación y no debes haberla acabado, no te podrán hacer el mismo contrato cuando termines los estudios. Tampoco pueden contratarte en otra empresa con la modalidad de formación y aprendizaje por la titulación que ya hayas conseguido. Es decir, no te pueden aplicar un contrato de formación dos veces por la misma titulación. Esto mismo sucede con el contrato de prácticas, asociado a una formación ya completada (¿quieres conocer las diferencias entre los dos tipos de contrato?).
Cotización y desempleo en los contratos de formación
Los empresarios tienen descuentos o bonificaciones de hasta el 100% en las cuotas a la Seguridad Social que pagan por los trabajadores con contrato formativo. Además, cuentan con bonificaciones por el coste de la formación. Los trabajadores con este tipo de contrato también tienen sus ventajas. Cotizan a la Seguridad Social, aunque no pagan su parte correspondiente de las cuotas (están bonificadas). Esto implica que tienen derecho a protección social y prestación por desempleo como cualquier otra modalidad de contrato.
Sin embargo, hay una excepción que merece la pena mencionar. Los contratados realizados a través de un programa de empleo y formación, esto es, a los alumnos de escuelas taller, casas de oficio o talleres de empleo, no cotizan por desempleo. Esto quiere decir que no tendrán derecho a paro cuando acaben su contrato.
13 Comentarios
ana
necesito trabajar formacion y ayuda
soy parada de larga duracion mayor de 50
como becara apdediz
Miguel Rubio
Hola,
Yo hice un contrato de formacion y ahora tengo trabajo. Estuve trabajando tres años en un taller y despues me contrataron. Los cursos los hacía con Audiolis, el profesor mu cercano, me iba acompañando.
Yo estoy contento la verdad, no se puede empezar la casa por el tejado.
Nathan
Todo es mentira. Y más con los tiempos que corren. La más flagrante explotación laboral la sufren los demandantes de trabajo protegido, es decir, los discapacitados, especialmente, si son psíquicos, ya que en sitios como Fundosa -ONCE se les veta en este sentido. En otras circustancias se les “consigue” trabajo mediante pseudoconvenios de diferentes organismos institucionales, junto con los Centros de Rehabilitación Laboral y las propias empresas interesadas y que entran dentro del concierto de estos falsos mediadores que colocan en estas empresas junto al empujón de lo que podríamos llamar un couching previo a los candidatos para que estos se sientan válidos, a una mano de obra que entra a formar parte de la plantilla bajo denominación de contratos en prácticas, algo a todas luces ilegal, pues en tales casos se superaba la edad máxima de 30 años estipulada para asumir por la Legislación Laboral esta nueva situación contractual. En síntesis, que empresas, que responden en muchos casos a Multinacionales de capital extranjero se aprovechan durante un mes sin pagar ningún tipo de contraprestaciones, ni siquiera el dinero del transporte, de un candidato, al que como excusa venden la idea de que superado dicho período podrá ingresar en la empresa que podríamos llamar ha tutorializado el desempeño que esa persona con discapacidad ha estado ejerciendo, sin ser conscientes en la mayoría de los casos, que estos procedimientos, sólo se hacen de cara a la galería para justificar y perpetuar el rol que desarrollan estos centros de rehabilitación laboral, que en algunos casos han llegado ha promover esta forma de contratos de trabajo durante cinco o más años, en todos los casos, se trataba del colectivo de discapacitados psíquicos que no recibían ningún ingreso ni ayuda de ningún tipo, cuando también en muchos casos se ha llevado a la práctica esta misma experiencia con las mismas ocho horas diarias que las de una trabajador normal. Simplemente, es una apuesta indecente y que empaña en muchos casos el afán verdadero, y no quiero quedar bien ahora, de unos profesionales y técnicos que tienen que hacer encaje de bolillos para encuadrar el perfil idóneo para apostar por un trabajo real, contrato, convenio, incentivos, 14 pagas, antes con 45 días por despido, ahora ni lo sé ni me importa. Si esta es la forma de proceder de este entramado que maquilla la realidad tan sólo para salir en unas cuantas fotos presentándose como los adalides de la solución a la colocación fraudulenta de todos los que formamos parte de esta nueva moda, esto tendría que considerarse trending topic y estar de manera permanente flotando en tweeter entre otras. Lo que se está ocasionando con estas medidas es que el estigma social no salga ni de estos establecimientos hacia la calle, y por tanto, nadie verá a los discapacitados psíquicos como verdaderos trabajadores responsables y aptos para cualquier tipo de puesto. Una sensibilidad mal entendida o no suficientemente contrastada con el candidato y su propia familia puede redundar en un empeoramiento de su situación profesional pero sobre todo personal, a nivel psíquico. Sólo en España, hay más de dos millones de personas sin la formación suficiente para desempeñar puestos de trabajo de categoría nivel subaterno, servicios o de oficios, y todo, porque se han quedado descolgados definitivamente de un sistema de regulación que ya no apuesta por este rango de edad, dos millones en paro y sin cualificación mayores de 45 años. Un dato en el que se incluirían muchos de los usuarios de estos centros. Si no hay un giro que plantee un proyecto de rescate para reubicar a muchos de esos no cualificados, que también son más del 50% de todos los usuarios que conforman los mismos, amén de fundaciones para lo mismo o la cantidad de centros especiales de empleo que actuán bajo los mismos dictados, dentro de otros 20 ó 30 años los ratios por desempleo se dispararán hasta cifras inimaginables, dejando a más del 75% de esta población indefensa y sin la información precisa para establecerles un itinerario con una salida digna, es decir, su condición de discapacitado les hará acreedores automáticamente a una reputación que será igual para todos estos centros que para el propio Gobierno, el que toque, pues nada se ha hecho aún por lo que algunos ya consideran debería ser la Reforma de la Sanidad en Psiquiatría, sólo válida si esta estuviera auspiciada por el Ministerio de Educación, Trabajo y Servicios Sociales. Los datos revelados aquí son apocalípticos, no por proféticos sino porque algunas de estas cifras que se dan están en poder del propio Gobierno o del INE. Sólo pedimos respeto, expectativas reales, contratos desde el primer día, no entrevistas que después nos dicen qué son para una bolsa de empleo y un nuevo tipo de contrato por incentivos, si se quiere, exclusivamente concebido para poner en valor las capacidades, habilidades transversales, eficacia y eficiencia con un compromiso mucho mayor que el de cualquiera otra clase de trabajadores. Esto permitiría más contratos para los disc. psíq., que no tendrían nada que demostrar, sin pasar por prácticas fraudulentas, bolsas, falsas expectativas, convenios de cara a la galería pero que suplantan la condición de persona, creándose nuevos mecanismos que potenciarían el perfil profesional y la calidad de vida de estas personas, completamente al margen de la sociedad, refugiadas en no sé cuantas asociaciones para hurgar más el dedo en la llaga, que para lo único que sirven es para la práctica de la compasión y la autocompasión, unas cuantas actividades y el resto, tiempo que se pierde para hablar de lo que realmente es lo importante. Luchar por buscar una excelsa escala de valores que permitan priorizar en qué momento está el candidato, que formación u orientación necesita y hacia donde ha de encaminar su proceso profesional.
Ester Yerro
Hola, Ana. Puedes acceder al portal de Infoempleo y buscar las ofertas relacionadas con tu perfil. ¡Muchas gracias por leernos!
Amancio Miguel
hola soy Amancio desde Zarago.
soy Parado de 47 años, necesito trabajar, formacion y ayuda como becado, solo los cursos estan para menores de 30 años
Ester Yerro
Hola, Amancio. Los talleres de empleo dan formación ocupacional para mayores de 25 años: http://blog.infoempleo.com/a/las-escuelas-taller-casas-oficios-talleres-empleo/. Por otro lado, en el buscador de cursos Avanza en tu Carrera, encontrarás formación bonificada para desempleados. ¡Muchas gracias por leernos!
infoempleo
Hola Nathan, muchas gracias por escribir tu opinión.
Elisa
Hola tengo contrato de formación de 6 meses. Quiero saber si tengo derecho a paga. Gracias
Ester Yerro
Hola, Elisa. Puedes consultar los requisitos para acceder al paro en el siguiente artículo: http://blog.infoempleo.com/a/requisitos-para-cobrar-prestacion-por-desempleo. ¡Muchas gracias por leernos!
daniel orlando segura vaca
hola es posible un contrato de formacion para una persona mayor de 55, y ademas trabaja 8 horas en dicho contrato?
Ester Yerro
Hola, Daniel. Aunque es un contrato especialmente orientado a jóvenes de 16 a 25 años, si se encuentra en alguna de las circunstancias que se indican en el artículo, sí es posible que a una persona de 55 años se le aplique un contrato de formación. ¡Muchas gracias por leernos!
Adrian Muñoz Cabrera
Estoy contratado con un contrato de formación en junio hago 18 meses y se me termina el contrato,¿ si me renuevan seguiré cobrando el 75%?
Ester Yerro
Hola, Adrián. El porcentaje de formación entra dentro de la jornada laboral, es decir, se cuentan como horas de trabajo. Durante el primer año, un 25% de tu jornada debe estar dedicado a formación y durante el segundo, un 15%. Pero en ambos casos lo que cobras es el 100% de la jornada, que no debe ser inferior al SMI, siempre en proporción al número de horas que tiene la jornada (contando formación + trabajo). ¡Muchas gracias por leernos!