El CV siempre debe ir acompañado por una carta de presentación. Los departamentos de recursos humanos se las leen porque es un primer filtro que les permite saber si el candidato se ajusta, en líneas generales, a la vacante. En caso de que no haya proceso de selección, les sirve para decidir en un golpe de vista a qué departamento de la empresa le podría ser útil ese perfil. Sigue estos consejos para elaborar una carta de presentación impecable.
Cartas personalizadas
No hagas una carta modelo para enviarla a todas las empresas donde mandes tu CV. Según Ana González, del departamento de Selección-Talent & Culture del BBVA, “no existe una carta de presentación ideal para todas las empresas”. En el texto se tiene que ver que te diriges a esa compañía en concreto. Tiene que quedar claro que te interesa acceder al puesto que se oferta, menciónalo. Si no la envías para una vacante específica, indica el departamento en el que te podrían ubicar dentro de la empresa.
En la brevedad está el gusto
Si la carta es demasiado larga, es muy posible que no se la lean. Se trata de agilizar el proceso de selección, de superar la primera criba, por lo que debe contener solo la información precisa: lo que te ha motivado a enviar tu currículum, qué valor añadido puedes aportar y cuáles son tus expectativas. En 150-200 palabras se puede explicar todo esto de forma clara y concisa.
Bien organizado, se lee mejor
Estructura la carta de presentación en párrafos.
- En el primero preséntate y justifica el envío de la candidatura. Menciona, por ejemplo, dónde has visto la oferta, en el caso de que respondas a un proceso activo de selección. Si no, cuenta qué te mueve a ponerte en contacto con ellos, en qué actividad de la empresa estás interesado.
- En el segundo párrafo, resume en una o dos frases tu perfil o trayectoria y expón por qué puede ser interesante para la compañía. Destaca solo lo que tenga que ver con el puesto que se oferta o con el departamento del que pretendes formar parte.
- En el último párrafo, agradece la valoración de tu candidatura y muestra interés por futuros procesos de selección, en caso de que no haya uno abierto.
Los datos imprescindibles
Hay ciertos formalismos que se pueden seguir a la hora de escribir una carta. Si es impresa, se pueden incluir los datos de la empresa a la que te diriges arriba a la izquierda. Debajo (y ya a la derecha) pon la fecha en la que la escribes, que debe estar próxima al día en que la envías. Y, a continuación, el cuerpo de la carta. Tanto si es impresa como si se trata de un correo electrónico, en la firma, debajo de tu nombre, incluye tu número de teléfono y tu correo electrónico.
El entusiasmo y la positividad siempre mejoran la imagen
Si en la redacción consigues transmitir estas actitudes, sin que se vea demasiado exagerado, aumentarás el atractivo de la carta. Este tipo de matices no se pueden apreciar en un CV. Para Ana González, “la carta de presentación es un complemento al CV que aporta un valor diferencial a la candidatura”.
Acompaña tu CV siempre de la carta de presentación, no le quites importancia a este paso. El hecho de no enviarla puede suponer que se descarte tu candidatura; mientras que si envías una buena carta de presentación, tienes más posibilidades de destacar sobre el resto.
9 Comentarios
Kaneda
Perdón, quería decir que el diseño de la web no permite ni una correcta lectura ni (como habréis podido apreciar) una correcta participación de los lectores DESDE UN DISPOSITIVO MÓVIL.
omar
Gracias. Este tema me ha interesado mucho y me ayuda a corregir errores, porque yo siempre envío el cv sin carta de presentación.
infoempleo
Gracias por seguirnos Omar! Nos alegra que el post te sirva de ayuda.
infoempleo
Hola! Sentimos mucho que no puedas verlo correctamente. El nuevo diseño salió hace nada y todavía estamos en fase beta mejorando algunas cosas como, por ejemplo, la visualización desde dispositivos móviles. Gracias por seguirnos!
Emilio Navarro Barrios
La verdad que leo todos los consejos y casi que los pongo en práctica, pero cuando llevas 6 años casi sin encontrar o que te encuentren ya casi te sientes que no vales para nada, aún sabiendo que sí, será la edad, el no tener titulaciones y solo mucha experiencias y ganas, pero que la empresa donde has trabajado, no cotizado, no tiene casi que ver con lo que has hecho y llegado a hacer. Conclusión: creo que los honrados o íntegros no tenemos cabida en esta sociedad y llegas al punto de que te sientes que ya no eres nada ni vales nada, aunque mucha gente te quiera por como eres, gracias por vuestros consejos.
Belkis Vergara
Desconocía que no entregar carta de presentación puede representar que no te tomen en cuenta en un proceso de selección. Gracias por la información, muy interesante. Desde hoy envío mis CV con carta de presentación. Saludos desde Panamá!
pablo dario
hola, buenos días quiero trabajar de comercial o de contable…
tengo un ciclo de grado medio en contabilidad
tienen una vacante para trabajar de administrativo?
si es así me gustaría vender seguroso, vender cosmética o trabajar de contable…
Ester Yerro
Hola, Pablo. Puedes encontrar las ofertas que mejor se adapten a tu perfil en nuestro buscador de Infoempleo. ¡Muchas gracias por leernos!