Después de mover a fondo tu candidatura, has conseguido que te llamen para una entrevista. El siguiente paso será lograr el puesto de trabajo, pero antes tienes que pasar el filtro. Suponemos que el CV lo llevas al día, solo te queda dar el 100% en el encuentro; el resto no está en tu mano. Pero hay algo que sí puedes hacer: poner atención para no cometer los siguientes errores ante los reclutadores y asegurar mejor el éxito.
1. Llegar tarde
Parece tan obvio que se podría pensar que no hay necesidad de volverlo a recordar. Sin embargo, llegar tarde sigue siendo el principal error que se comete en las entrevistas. Convéncete: no hay excusa capaz de remontar esta metedura de pata. Si no lo has podido evitar de ningún modo, llama antes de llegar para avisar de la demora.
Para impedir que suceda, fija en tu mente la hora de la entrevista 30 minutos antes. Si luego todo se da bien y llegas con demasiada antelación, aprovecha para dar un paseo por los alrededores o para entrar en un bar y pedir una tila con la que templar los nervios.
2. Despreocuparte de la indumentaria
No se trata de cambiar tu forma de vestir e ir disfrazado a la entrevista. Dentro de tu estilo, seguro que encuentras la manera de ir adecuadamente al encuentro. Solo es necesario que prestes atención a este punto, especialmente si eres una persona que se preocupa poco por su aspecto.
La clave es no dar la nota, que tu atuendo pase a un segundo plano. Estos consejos te ayudarán a decidir qué te puedes poner para una entrevista de trabajo.
3. Descuidar la postura
A veces uno puede llegar a centrarse tanto en contestar adecuadamente y dar buena imagen que se olvida de una parte fundamental, su propio cuerpo. No podemos mantener por mucho tiempo la atención en nuestra postura, sin embargo conviene que no adquieras un gesto que cause rechazo en los reclutadores. Por eso te aconsejamos ensayar antes y tratar de dominar los errores que se pueden derivar de tu lenguaje corporal.
4. Preguntar por el sueldo
Cuando acudes a una entrevista, estás hablando con tus interlocutores en calidad de candidato. Ellos posiblemente no son los empleadores directos y tú no eres todavía trabajador de la empresa. En muchos casos puede que ellos incluso desconozcan el detalle de las condiciones económicas. No es el momento para negociar un sueldo, porque no se ha producido ninguna oferta por parte de la empresa. Los reclutadores pueden valorar muy negativamente que saques el tema.
Ahora bien, si son ellos los que inician la conversación, debes prepararte para contestar convenientemente.
5. Que te pierda la indiscreción
Criticar con desconocidos no está bien visto. Las lecturas que extraerán los reclutadores si criticas a tus anteriores empresas pueden ser muy variadas y prácticamente ninguna te beneficia. Desde que tienes un carácter rencoroso y poco objetivo hasta que no te importa reducir la reputación de alguien si esto beneficia a tu imagen.
En un primer encuentro no hay tiempo para explicaciones complejas y matizaciones. Para evitar malos entendidos, trata de no hablar negativamente de tus excompañeros, de las personas que han coordinado tu trabajo o de las dinámicas poco acertadas de los sitios donde has trabajado anteriormente.
44 Comentarios
Carlos Sanchez Haro
Me considero una persona sencilla que me gusta pasar desapercibida. como todos tengo pros y contras aunque siempre saco buena nota. puedo dar referencias de personas que me conocen de toda la vida. en lo laboral dentro del contexto de mi curriculum soy competente, metodico y productivo trabajo con las manos y con la cabeza. hago lo que se me manda
joaquín
Que empresa se ha interesado por mi cv.
Patricia
Para una entrevista de trabajo, debo ser yo misma. Es un beneficio mutuo, tanto para el entrevistador, como para mi misma. Ya que la unión en el equipo es básico para el trabajador como la empresa que te contrata. Para que haya un buen ambiente es necesario para convivir en harmonia, las 8 h o media jornada.
ingrid
Me parece muy bien eso de evitar los errorres, es de agradecer.
Gracias
Felix Miguel Rey Amaro
He mirado con detenimiento los consejos que ponen sobre las entrevistas de trabajo.
Creo que son sencillos y que son formas comunes en las personas.
Cumpliendo estos consejos y otros más inculcados por nosotros mismos con el día a día, no falla hacer una buena entrevista.
Saludos.
Daniel
Para nada de acuerdo con el punto 4.
Trabajos de fantasía a un lado, un trabajador basa su perspectivas en el salario. La relación de trabajo se crea en el momento en el que por mi desempeño, recibo una contraprestación. Que en la primera entrevista no se hable de una de las cosas fundamentales como es el salario es como que no se hable de las funciones principales que vas a desempeñar o del horario que tendrías.
Lo ideal sería que en la propia oferta de trabajo o en el primer contacto, el reclutador ya haya indicado las condiciones generales. Pero ya conocemos todos las condiciones tan nefastas que se ofrecen hoy en día en el mercado laboral.
Mi experiencia: si preguntas por el salario y el entrevistador se “ofende” o molesta, es porque las condiciones son malas y, por tanto, ni merece la pena ese empleo. Si hubiera unas condiciones buenas el reclutador no tendría ningún problema de publicarlo y mencionarlo ya en el primer contacto, ya que eso atraería a los mejores candidatos.
Jose
Todas las explicaciones son muy correctas y las seguiré puedo que seguro me ha ayudado gracias
Jose
La inforelación es muy buena gracias
José Luis
Estoy muy interesado y acuerdo con las condiciones
Eugenio López Castillo
Buenos dias, es muy correcto el texto y de sentido común. no cuesta nada repasar aptitudes
JOSÉ LUIS GOMEZ ALVAREZ
a mí no me han llamado para ninguna entrevista
Miguel Ángel
¿Cuando tendre la entrevista?
Carmen López Martínez
Gracias por la información de los 5 puntos aconsejados, los encuentro muy correctos. Saludos
ANA ORTIZ GARCIA
Cuando estabamos estudiando en el IES to lo arriba mencionado, los lo dieron en una asignatura, el dia que tenga que ir a una entrevista se lo que tengo que hacer, lo mas importante una buena educacion y muchas ganas de trabajar.
Saludos
Jesús
Creo que está bastante claro de lo que informáis en estos tipos de errores a la hora de una entrevista de trabajo, si es cierto que a veces los nervios es uno de los principales motivos de producirse algún error, y me parece formidable la forma que nos aconsejáis de los errores que cometemos y muy importantes.
Un saludo
Matias Montero giribone
Es correcto todo
Jesús Manuel
Lo veo muy importante todo y de mucha ayuda para los que estamos en esa situación
M Carmen Martinez Garcia
La vida te marca situaciones ese es el reto de todo ser humano .
Atilio castro
Tal como lo dicen, hay q tener en cuenta eso y más si es posible.
Jose Luis Parejo Castellon
22 años de experiencia como Gobernante y llevando un grupo de trabajo de 50 pax y trabajando bajo presion y ser proactivo y enviar curriculum creeo q habra pocas o pocos candidatos como yo gracias.
Natalie selga
Muy buenos datos para entrevistas de trabajo gracias
miguel orell
Me gustaria saber quien me ha llamado o esto solo es publicidad y orientación para saber hacer una entrevista.
Gracias
Saludos
Josefa parra Urbina
Buenas tardes. En primer lugar esta muy bien todo lo aconsejado. En una entrevista de trabajo pienso que una persona tiene que ser tal como es! Y no ir engañando con una imagen o forma de ser que no es suya. Respetar y ser respetada. Con naturalidad pienso es lo mejor y sin engaños a la hora de mandar currículum y bueno ya depende de la persona que te entrevisté y sea la que cumple esos requisitos para el puesto de trabajo ofrecido gracias
Bouchra
Estaré a la altura
Armando Antonio Muñoz Leyva
Ha sido un excelente conjunto de consejos.
Gracias.
FIKRI
maquinista de corte en artes graficas con experencia de 10 años. con ganas de trabajar.
Carlos Sanchez Haro
la verdad es que no entiendo sobre lo que deberia de opinar si sobre ustedes o la futura entrevista, me parece bien de todas haber llegado a este punto. estas relaciones siempre son frias. ahora mismo no tengo certeza de nada.
Ana Cristina
Me parece muy buena idea recordar estas cosas importantes porque los nervios nos juegan malas pasadas muchas gracias.
Rubiela herrera
Como dice el refran el que no escucha consejos no llega a viejo gracias por las recomendaciones
Beatriz Conde Pérez
Muchas gracias por la información.
Rita Palacio Arce
@Agradesco todos la a concejos Que nos dan .
Esperando ser seleccionada. un saludado, Rita
Miguel Ángel Calderón Flores
Me han parecido muy interesantes los consejos que se dan aquí, hacia mucho tiempo que no buscaba trabajo y toda ayuda es buena, gracias
Isabel Guille
Es mejor esperar a ser el caramelo que quiere la empresa antes de hablar de sueldo o hasta que te preguntan.
Hay que mirar de hacernos simpáticos, así no seremos tan conscientes de los nervios.
Ricardo Parra burgos
Están muy adecuadas vuestras explicaciones y nos hacéis recapacitar bien para que nuestros logros se hagan reales. Si adaptarnos a estos nuevos retos que nos impone nuestra sociedad. Gracias por vuestros consejos y los pondré en práctica de inmediato.
Ricardo Parra burgos
Están muy adecuadas vuestras explicaciones y nos hacéis recapacitar bien para que nuestros logros se hagan reales. Si adaptarnos a estos nuevos retos que nos impone nuestra sociedad. Gracias por vuestros consejos y los pondré en práctica de inmediato.
Regla M.Valiente Moreno
Esta muy bien. Muchas Gracias por orientarnos
ANGEL
HOLA ME ENCANTARIA CONOCERTE PARA INTERCAMBIAR IDEAS DE UNA BUENA IDEA DE TRABAJO YA QUE YO ESTOY EN LO MISMO SALUDOS
Mónica Castro Pazos
Estoy interesada y de acuerdo con lo expuesto.
Francisco Ernesto
Esta bien lo de los terrores pero onde es el trabajo o la entrevista?
María A.
He intentado enviar mi opinión y no me lo permite.
Sara prior
Me parece muy bien las explicaciones
Victor Capuano
Buenos dia estan bien los consejos estoy preparado para el proximo paso, la entrevista
infoempleo
Hola Miguel, este contenido es de orientación para que sepas qué errores puedes evitar en tu próxima entrevista.
Saludos.
infoempleo
Hola María, puedes enviarnos tus mensajes cuando quieras 😉